“2 de octubre que no se olvide:” Eliud Velázquez.

A través del departamento de cultura de la Universidad Autónoma
Intercultural de Sinaloa, se presentó un documental que consigna los
hechos sucedidos en México el 2 de octubre de 1968.

Reunidos en el auditorio de la UIAS unidad Mochis, grupo de estudiantes
recordaron esta fecha que marcó nuevos rumbos en la historia de nuestro
país.

El Lic. Eliud Velázquez Barba, hizo una breve reseña de estos hechos y
en una parte de su discurso dijo que la consigna de que el 2 de octubre
no se olvida ha sido parte de una estrategia para aferrarse a la historia de
un país donde las balas antes que las palabras, deben arreglar
situaciones de choque entre grupos antagónicos.

“hoy puede ser un día olvidado, despechado, y me duele decirlo y no es
motivo de sorna y si de preocupación, el 2 de octubre se olvidó” expresó,
dijo que la difusión del movimiento estudiantil de 1968 es materia muerta;
“no hay nuevos jóvenes indignados, no hay nuevos especialistas en la
materia, no hay indignación para la fecha, no hay educación para revivir
la muerte de miles de estudiantes.”

A casi medio siglo de los asesinatos en la plaza de las tres culturas en
Tlatelolco, Eliud Velázquez recordó que en esa fecha cayó abatido el
escritor y periodista Luis González de Alba “que sea este nuevo día de
un 2 de octubre el inicio de las luchas que hemos olvidado. 2 de octubre
que no se olvide” remarcó Eliud Velázquez Barba.

Read Previous

Suman 58 muertos y mas de 500 heridos por ataque en Las Vegas

Read Next

DA BANDERAZO MARÍA LEÓN DE INICIO Y ENTREGA DE OBRAS CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 1 MILLÓN Y MEDIO DE PESOS EN LA SINDICATURA DE BACUBIRITO