El Fuerte, Sinaloa.- La alcaldesa Nubia Ramos Carbajal calificó como histórico el
presupuesto de 106.8 millones de pesos que ejercerá para infraestructura social en el
primer año de su gestión al frente de la administración municipal, dijo que inicialmente
se habían presupuestado 53 millones de pesos pero gracias al ahorro que se logró con
la política de austeridad ejercida por su gobierno en los primeros cuatro meses y
medio, el municipio logró hacer una mezcla de recursos con Sedesol y CDI hasta
duplicar la cifra.
“hoy, el recurso que teníamos para infraestructura social que era de 53 millones de
pesos para el municipio de El Fuerte, hoy tenemos la gran satisfacción de anunciar
que hemos duplicado la cifra y que hemos avanzado con el incremento del cien por
ciento de ese presupuesto hasta ahorita tenemos una suma de 106 millones punto
ocho de pesos, una cifra histórica para ejercer el primer año de gobierno y llevar
beneficio a miles de familias humildes”.
Al instalar el Subcomité de Desarrollo Social 2017 de El Fuerte, la Presidenta
Municipal dio a conocer que este presupuesto se invertirá en 189 obras de agua
potable, ampliación de energía eléctrica, drenaje sanitario, pavimentación, vivienda,
aulas, dispensarios médicos, clínicas de salud, electrificación distribuidas en 169
comunidades de todo el municipio que están registradas con alto grado de
marginación para beneficio de 12 mil 890 ciudadanos fuertenses.
Ante la presencia de sectores sociales, funcionarios públicos de los tres niveles de
gobierno, Ramos Carbajal llamó a la sociedad en general a participar con este comité,
aportando ideas que permitan que la construcción de la obra de gobierno llegue a los
sectores más vulnerables.
Durante el evento que se desarrolló en el salón de cabildo, la Presidenta Municipal
Nubia Ramos designó como secretaria técnica del Subcomité de Desarrollo Social a
la Lic. Evangelina del Carmen Quintero Ramírez, Directora de Planeación, Desarrollo
Social y Económico del Ayuntamiento, asimismo tomaron protesta el Subsecretario de
Desarrollo Social del Gobierno del estado, José Humberto Milán y Sergio Antonio
Magaña Gutiérrez, representante de Sedesol federal en la zona norte, el Secretario del
Ayuntamiento Favian Cota, el Síndico Procurador, servidores públicos municipales,
una representación de los regidores de acción directa para la aplicación del fondo de
aportaciones para la infraestructura social, síndicos municipales, representantes
comunitarios así como organismos sociales.
También forman parte de este Subcomité de Planeación representantes del sector
hotelero, prestadores de servicios turísticos, pescadores, ganaderos y agricultores
entre otros.