Estudiantes de Criminología de la UAD Visitan Instalaciones de Seguridad Pública.

Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Durango recorren
las instalaciones de la corporación.

“Todos debemos respetar las reglas para una mejor convivencia
social”: Agente Francisco Rafael González Mora.

Los Mochis, Sinaloa. A 5 de octubre de 2017. Alumnos de la carrera
de Criminología de la Universidad Autónoma de Durango, visitaron las
instalaciones de Seguridad Pública de Ahome, para conocer sus
distintos departamentos y al final recibieron una plática sobre el Bando
de Policía y Gobierno, de parte del personal de Programas
Preventivos.

A solicitud de la universidad ante la Dirección General de la
dependencia, los estudiantes fueron recibidos por el agente de policía
y abogado, Francisco Rafael González Mora, en representación del
Director, Capitán Carlos Alberto Acuña Ronquillo, quien siempre ha
mostrado disposición y apertura para que los estudiantes y la
ciudadanía que desee conocer la forma de trabajar de la institución,
puedan visitarla.

“Nuestro Director les agradece la visita y les pide que tengan
confianza en la Policía, porque la institución está para servirlos y
apoyarlos. Y sepan que a cada uno de los elementos que la
conforman, se les prepara constantemente para que tengan un mejor
desempeño de su labor”.

Los estudiantes, quienes cursan el séptimo trimestre de la carrera,
realizaron un recorrido por los departamentos de la DGSPYTM,
acompañados de su maestro, el abogado Jorge Enrique Escalante
Orduño.
En la sala de juntas de la corporación, González Mora les habló del
Bando de Policía y Gobierno, una vez que realizaron el recorrido. Les
explicó qué es, para qué fue creado y por quienes.

“En la sociedad, este Bando regula las conductas antisociales y sirve
para mejorar la convivencia entre las personas, inculcando el respeto
a las reglas. Aquí se mencionan los tipos de faltas y la sanción que
corresponde a cada una de ellas”.

Al tiempo que les explicaba sus artículos, les obsequió un ejemplar.
Entre las faltas más comunes que se cometen, contempladas en el
documento, están: tirar y quemar basura en la vía pública, transitar en
estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga ilícita, reñir, gritar
palabras obscenas, sostener relaciones sexuales en sitios públicos,
entre otras.

Al concluir la conferencia, alumnos y maestro se mostraron
complacidos por el recorrido y los conocimientos adquiridos en la
charla, manifestando que les serán de gran utilidad en su carrera
profesional, ya que desconocían muchos aspectos de lo que es o no
es una falta al Bando y sanción de conductas antisociales.

Read Previous

La alcaldesa agradeció a la empresa Iberdrola la inversion de casi 8 MDP EN EL TEROQUE VIEJO POR FIN TENDRAN EL DRENAJE SANITARIO

Read Next

Rectora da a conocer la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación de la UAIS.