Estas acciones iniciaron en la cabecera municipal, para posteriormente extenderse a las
comunidades de todo el municipio, estimándose que en un lapso de tiempo de dos semanas
concluyan.
La cruz, Elota, Sinaloa.- Esta mañana, el presidente municipal de Elota, Ángel Geovani
Escobar Manjarrez, acompañado del doctor Jesús Manuel Aragón Chaidez, jefe de la
Jurisdicción Sanitaria #2, de regidores, funcionarios y representantes del sector salud,
puso en marcha el programa de fumigación contra mosquitos en Elota.
Estas acciones iniciaron en la cabecera municipal, para posteriormente extenderse a las
comunidades de todo el municipio, estimándose que en un lapso de tiempo de dos
semanas concluyan.
El presidente municipal de Elota, Ángel Geovani Escobar Manjarrez, explicó que la
fumigación es un trabajo que se está realizando en coordinación con la Secretaría de Salud
del Estado, acción emprendida luego de concluir con la primera jornada de
descacharrización en el municipio, con el objetivo de prevenir enfermedades como el
dengue, chikungunya y zika.
“Ya ahorita dando el banderazo de esto yo creo que a la gente le damos la certidumbre
del interés que hay de parte de la Secretaría de Salud está apoyándonos, no solo aquí sino
en todo el Estado, vamos a iniciar con dos carros y está proyectado concluir en dos
semanas”, puntualizó.
Por su parte, el doctor Jesús Manuel Aragón Chaidez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #2,
agradeció la disposición de las autoridades para realizar este tipo de acciones en beneficio
de la ciudadanía y con ello prevenir muchas enfermedades, por lo que la recomendación
fue que cuando el carro fumigador pase por sus casas, abran puertas y ventanas.
“Y en este contexto le agradezco de manera infinita al presidente municipal y a todos
ustedes su presencia, y agradezco la buena disposición que se tiene, para que nos
permitan llevar este tipo de acciones y con ello prevenir muchas enfermedades, sobre
todo en esta temporada lo que es el dengue”, indicó.
El doctor Pedro Rodríguez Ayala, hizo una invitación a la población para que contribuyan
con los trabajos y así obtener mejores resultados, manteniendo sus patios limpios y
evitando tener agua acumulada, de lo contrario las acciones de fumigación no tendrán el
efecto deseado, y no terminará el problema.
“También tenemos que duplicar la información, para que las poblaciones, para que los
ciudadanos hagan su parte, para que limpiemos nuestros patios, taspanemos nuestros
patios, porque en realidad el mosco que estamos viendo ahorita, el que está produciendo
la molestia sanitaria, esa la vamos a combatir ahorita, pero si no hacemos nada para que
no se siga proliferando ese mosco, tengan la certeza que en quince días vamos a tener un
mundo de moscos”, indicó.
Las acciones de descacharrización se realizarán al menos tres o cuatro veces por año,
adelantó el alcalde.