CONMEMORA SEDESU Y FACES IAP EL DÍA DEL ÁRBOL SE FIRMA CONVENIO DE COLABORACION POR 4 MDP

-El rescate de las cuencas hidrológicas en Sinaloa, México y el Mundo depende
totalmente de la reforestación, aseguró la Secretaria de Desarrollo Sustentable
Sinaloa

IMALA, CULIACÁN, SINALOA, 13 JULIO 2017.- La Secretaría de Desarrollo
Sustentable Sinaloa conmemoró el Día del Árbol en compañía de FACES IAP,
organizaciones civiles, empresarios, jóvenes, habitantes de la comunidad y
académicos, Iniciando con un dialogo directo con los asistentes mediante el cual
se hicieron escuchar las voces de quienes trabajan de manera directa en el
manejo, conservación y protección de los recursos naturales de nuestro Estado.

Una vez finalizado el dialogo se realizó reforestación de plantas endémicas de la
región y firma de convenio con la institución de asistencia privada, Fabricas del
Agua Centro Sinaloa (FACES IAP) en la sindicatura de Imala, lugar en la que esta
organización trabaja desde el 2009.

La Secretaria de Desarrollo Sustentable Sinaloa, Lcda. Martha Robles Montijo,
aseguró que el convenio signado con dicha institución servirá para coordinar
esfuerzos a favor de la restauración y conservación de la cuenca.

Para el Gobierno de Sinaloa, encabezado por Quirino Ordaz Coppel a través de la
Secretaría de Desarrollo Sustentable es de suma importancia trabajar en
coordinación con la sociedad, para seguir logrando cambios que favorecen el
cuidado del medio ambiente.

“Queremos seguir fomentando tanto aquí, en el norte y en el sur, apoyos para que
las organizaciones puedan rehabilitar las cuencas de manera integral, por ello
dentro del plan estatal de desarrollo nos fijamos la meta de recuperar 38 mil
hectáreas, esto será un reto, por estoy segura que con el impulso de las
organizaciones lo vamos a logar” manifestó Robles Montijo.

Sinaloa cuenta con 5.7 millones de hectáreas, de las cuales el 60.2%
corresponden a las áreas forestales por ello el llamado a la sociedad hacer
conciencia a cuidar nuestro entorno.

*FACES IAP, empezó su trabajo en el 2009 y en el 2014 recibió Premio al Mérito
Nacional Forestal, máximo reconocimiento ambiental otorgado por SEMARNAT,
actualmente trabajan con la población de Imala y se espera que gracias al
convenio, su trabajo pueda crecer hasta lograr llegar a todas las comunidades
asentadas alrededor de la presa Sanalona*

Read Previous

PRESENTA MARÍA LEÓN PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2017 – 2018

Read Next

DIF Sinaloa busca dignificar la vida de hijos e hijas de mujeres en situación de cárcel