Crea Sinaloa la Unidad Estatal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

* Entra en vigor al siguiente día de haber sido publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 10 de Noviembre del 2017.- Como parte de los
compromisos que formalizó el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, para
atender el reclamo de los comunicadores y defensores de los derechos humanos,
se publicó hoy en el Periódico Oficial el acuerdo que tiene por objeto crear la
Unidad Estatal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas en Sinaloa, mismo que entra en vigor este sábado 11.

En función de las bases que se signaron en un convenio de colaboración con el
Gobierno Federal, el mandatario estatal valoró el trabajo que realizan las personas
que han hecho de su vida una tarea de convicción para luchar por la libertad de
expresión y aquellas que se han dedicado a exigir el respeto y la vigencia de los
derechos humanos, por lo que con este acuerdo se provee de mecanismos
jurídicos de defensa y se crea un ente público que no generará cargos al erario de
la administración estatal.

El acuerdo, que contiene 23 artículos, subraya que esta unidad tendrá facultades
para implementar y operar medidas urgentes de protección, medidas de
prevención que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas
que se encuentren en situación de riesgo.

En sus artículos se destaca que esta Unidad Estatal de Protección para Personas
Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, estará coordinada con el
Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas, y contará con cuatro áreas: una Coordinación Estatal, un Área de
Monitoreo de Riesgos y Agresiones, otra Área de Reacción Inmediata y una cuarta
que será el Área de Capacitación, que se detallan cada una de sus atribuciones y
alcances.

Se destaca que el responsable del área de Coordinación Estatal será nombrado
por el Gobernador del Estado, para ello habrá postulación de candidatos al cargo
que cumplan con el perfil.
En tanto los responsables de las áreas de Monitoreo de Riesgos y Agresiones
serán ocupadas por el director de Derechos Humanos y el jefe de departamento
de Políticas Públicas de Derechos Humanos; la titularidad del Área de Reacción
Inmediata caerá sobre el titular en turno de C4, quien podrá ser sustituido por un

subalterno con puesto directivo, y el responsable del Área de Capacitación será
nombrado por el Secretario General de Gobierno.

La Unidad Estatal contara con un Órgano Consultivo que tendrá diversas
facultades, entre ellas el dar seguimiento a los casos, proponer e impulsar, a
través de la Coordinación Estatal, políticas públicas y reformas legislativas
relacionadas con la materia, así como elaborar y presentar informes estadísticos.

Dicho órgano será conformado por representantes y subalternos de la Secretaría
General de Gobierno, de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de
Seguridad Pública, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Comisión
Estatal de Atención a Víctimas, un Secretario Ejecutivo, por periodistas y
defensores civiles de derechos humanos.

Read Previous

Sinaloa recibirá un 20 por ciento más en inversión de infraestructura para el 2018

Read Next

Castigo a exfuncionarios de la administración pasada; Abogados