Culiacán, Sinaloa, a 11 de mayo del 2017.- Luego de suscribir varios convenios
con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano
Alamán, el gobernador Quirino Ordaz Coppel puntualizó que en Sinaloa no se
sacrificará la protección al medio ambiente a costa de lograr un mayor crecimiento
económico, pues ambos conceptos tienen que ir de la mano.
La primera visita del titular de la Semarnat tuvo como objetivo diversas acciones,
como la entrega de 6.7 millones de pesos al Gobierno del Estado para apoyar la
conservación de áreas naturales, la instalación del Consejo Estatal de Cambio
Climático, también el Consejo Estatal Forestal, la entrega del Plan de Manejo de
Flora y Fauna para el área protegida de la Meseta de Cacaxtla, en San Ignacio,
que se había decretado como tal desde el año 2000, pero que carecía de este
instrumento rector, también la entrega del Inventario Forestal Estatal, y el
otorgamiento de los certificados para dos áreas de protección voluntaria
ambientalparticulares.
Además, se llevó a cabo la firma de dos convenios del Gobierno del Estado, entre
la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuya
importancia destacó el gobernador Quirino Ordaz Coopel, pues advirtió que
existen muchas empresas y dependencias que no están cumpliendo con la
certificación ambiental que se requiere en el campo turístico y en otras áreas
productivas.
El mandatario estatal aprovechó la ocasión para solicitarle al secretario su apoyo
para atender los retos que enfrenta Sinaloa en materia ambiental, como es la
construcción de más rellenos sanitarios en las diversas regiones del estado, para
el buen manejo de los desechos, pues éstos se depositan a cielo abierto, lo cual
genera contaminación, lo mismo que la instalación de más plantas tratadoras de
aguas residuales, petición que se llevó Pacchiano Alamán con el compromiso de
analizar estos proyectos.
“Otro gran tema es el cambio climático, necesitamos darle un giro muy importante
a la conciencia que esto significa, sobre todo en lugares como Sinaloa que
tenemos tanto litoral, y ya no hay vuelta atrás, ya no tendremos los climas que
teníamos, el calentamiento global es una realidad”, señaló.
COMUNICADO DE PRENSA 268/2017
Por su parte, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán destacó que en
Sinaloa el Gobierno de la República ha realizado importantes inversiones para
mejorar el tratamiento del agua, como es la inversión de 140 millones de pesos en
el rescate de mantos acuíferos del valle de El Carrizo, de los ríos Fuerte, Humaya
y San Lorenzo. También la aplicación de 227 millones de pesos en la ampliació
y modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Crestón, en
Mazatlán, otros 133 millones en la planta sur de Culiacán, y 144 millones de pesos
en la planta potabilizadora de Guasave.
Además destacó que la magna obra será la presa Santa María en el sur del
estado, donde la Federación invertirá 7 mil millones de pesos, que permitirá
impulsar el desarrollo de las actividades productivas de esta zona de la entidad.
De igual manera, añadió que otra importante inversión serán los 700 millones de
pesos que se destinarán para la elevación de los bordos del canal principal
Humaya, a fin de incrementar su capacidad de conducción.
La bienvenida al evento estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo Sustentable
del Gobierno del Estado, Martha Robles Montijo, quien explicó los alcances de los
convenios y las funciones a desempeñar por ambos Consejos, el de Cambio
Climático, y el Forestal.
También participaron el director general de la Comisión Nacional Forestal
(Conafor), Jorge Rescala Pérez, quien dio a conocer que esta dependencia federal
destinará este año en Sinaloa un presupuesto de 68 millones de pesos, para
labores de reforestación y cuidado de manglares y selva baja.
Uno de los convenios fue suscrito por el gobernador Quirino Ordaz Coppel y por el
titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, y posteriormente, el titular de la
Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), Alejandro del Mazo
Maza, entregó al mandatario estatal el Plan de Manejo de Flora y Fauna para el
área protegida de la Meseta de Cacaxtla.
También asistieron al evento, celebrado en el Salón Gobernadores, la secretaria
de Desarrollo Social, Rosa Elena Millán Bueno; el secretario de Salud, Alfredo
Román Messina; el secretario de Desarrollo Económico, Javier Lizárraga Mercado;
el secretario de Turismo, Marco Antonio García Castro; el coordinador de
Proyectos Estratégicos, Francisco Manuel Córdova Celaya; varios delegados
federales, encabezados por su coordinador, de Segob, Víctor Manuel Gandarilla
Carrasco, diputados locales y presidentes municipales.
Recorren planta BioGás del grupo SuKarne
Previamente, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y el titular de la Semarnat,
Rafael Pacchiano Alamán, realizaron un recorrido por la planta de SuKarne,
COMUNICADO DE PRENSA 268/2017
ubicada en la sindicatura de Culiacancito, junto con el presidente del Consejo de
Administración y director general de este consorcio, Jesús Vizcarra Calderón,
quienes constataron los altos estándares de calidad con los que opera, y con
apego irrestricto al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
El mandatario estatal destacó que es un orgullo para Sinaloa contar con una
empresa de esta magnitud, la cual cumple cabalmente con las normas
ambientales. Dijo, como prueba fehaciente del cuidado que tiene esta empresa
con el entorno, está la construcción de la Planta de Biogás, que tiene una
capacidad para procesar alrededor de 3 mil toneladas de desechos pecuarios, con
una tecnología única en México, que combina innovaciones tecnológicas
canadienses y alemanas.
Gracias a esto, se cuenta con una planta de generación eléctrica instalada de 120
kW de capacidad que usa el biogás para producir 700 mil kWh de energía eléctrica
por año.
Durante su mensaje, el presidente de Grupo SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón,
destacó que el eje central en el que basa el éxito este consorcio es la gente que
labora en ella, quienes ocupan el eslabón más importante y que a su vez esto se
traduce en altos estándares de calidad en los procesos y productos finales.
Asimismo, no solo buscan cumplir con lo que dictan las leyes ambientales, sino
que van más allá, logrando importantes distintivos nacionales e internacionales,
que la colocan como la más vanguardista en su tipo en el país.