Se entregaron los Perfiles de Resiliencia Urbana a las y los representantes de los
municipios de Mazatlán, Sinaloa; Allende, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua;
Durango, Durango; La Paz, Baja California Sur; Manzanillo, Colima; Puerto Vallarta,
Jalisco, y Tijuana, Baja California.
MAZATLÁN, SINALOA, 11 DE AGOSTO DEL 2017.- Buscando que sean cada
día más las ciudades en México que adopten el nuevo concepto de resiliencia
urbana, se entregaron los «Perfiles de Resiliencia Urbana: Para las Ciudades del
Noroeste del País», por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
La resiliencia urbana es la capacidad de crecer, de mejorar y de salir fortalecidos
juntos sociedad y gobierno ante los desastres naturales y humanos. Este es un
nuevo concepto urbano que se ha ido implementando en diversas ciudades a
nivel internacional, nacional y en el estado, al formar parte Mazatlán de las 16
Ciudades Resilientes reconocidas por ONU Hábitat México desde julio del 2016.
Durante su mensaje el Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU,
Mtro. Enrique González Tiburcio señaló, que desde enero de este año la
Secretaría Rosario Robles, en coordinación con la Secretaría de Gobernación han
trabajado en la creación de la estrategia y guía nacional de resiliencia, la cual se
concreta hoy con la entrega de los perfiles de Resiliencia Urbana a ocho
municipios del noroeste del país.
“En este proceso de la nueva agenda urbana lo que tratamos de hacer es
transformar nuestras ciudades, transformar nuestro municipios y de convertirlos en
sitios seguros y adecuados para la vida, ese es el propósito fundamental que hoy
nos convoca”.
En su participación la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Sinaloa, Martha
Robles Montijo, indicó que Mazatlán, al pertenecer a las ciudades resilientes
generó las condiciones para acceder a recursos federales que serán aplicados en
acciones y obras encaminadas a reducir el riesgo y salvaguardar la vida humana
ante los posibles desastres de origen natural o humano.
Además, dijo, desde la SEDESU se entiende el concepto de resiliencia, factor que
permite la organización y el manejo de sistemas socio-ecológicos, que ante
fenómenos inesperados permite transformar los disturbios en oportunidades.
“Es importante soportar la eficiente y pronta recuperación en una correcta
planeación integral en Sinaloa, para provocar que se renueven, se reorganicen y
se generan altos niveles de desarrollo en respuesta a las regiones que pudiesen
resultar afectadas ampliando su capacidad y velocidad de recuperación”,
manifestó.
Los municipios reconocidos con el Perfil de Resiliencia Urbana fueron para los
municipios de: Mazatlán, Sinaloa; Allende, Nuevo León; Ciudad Juárez,
Chihuahua; Durango, Durango; La Paz, Baja California Sur; Manzanillo, Colima;
Puerto Vallarta, Jalisco, y Tijuana, Baja California.
Cabe destacar que al adoptar el concepto de resiliencia en la planeación integral
de las ciudades, se cumple con el ODS 11 (Objetivo para el Desarrollo Sostenible)
el cual habla de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, compromiso que Sinaloa tomó al
sumarse a la Agenda 2030 impulsada por la Organización de la Naciones Unidas.
El evento estuvo encabezado por el Mtro. Enrique González Tiburcio,
Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, por la Secretaría de
Desarrollo Sustentable, Martha Robles Montijo, por el Director General de Implan
Mazatlán, Israel Victoria Lona, el Lic. Armando Saldaña Flores, Director General
de Ordenamiento Territorial y Atención de Zonas de Riesgo de SEDATU, el
Delegado de la SEDATU en Sinaloa, Lic. Marco Antonio Tordecillas Franco, y por
el Presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación
(AMIMP), Lic. Jaime Gallo Camacho.