Este año SAGARPA Podría Saldar Pagos a Agricultores del Estado de Sinaloa

Antes de que finalice el presente año la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Desarrollo Rural (Sagarpa), podría finiquitar los adeudos de los ciclos 2015-2016 y 2017que mantiene con productores sinaloenses.

Así lo puso de manifiesto el diputado federal y presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios en el Congreso de la Unión, Germán Escobar Manjarrez.

Precisó que la prioridad es cubrir adeudos a los productores de trigo, a quienes se les adeuda el ciclo 2016-2017. En el caso del maíz, agregó, se deben 250 mdp del 2015-2016, así como el complemento al ingreso objetivo del 2016-2017.

Durante encuentro con medios de comunicación de Ahome, el legislador federal fue claro al indicar que “en Sinaloa ya se cubrió el copete 2014-2015, pero falta lo del año pasado del maíz, como 250 millones de pesos”.

“A los trigueros ya se les liquidó. Prácticamente se debe sólo lo de este año, (así que) pagándole hasta 4 mil a los productores de trigo inicia la otra etapa”, agregó.

En cuanto al Secretario de Hacienda, José Calzada, dijo que existe un compromiso para que los pagos empiecen en el mes de noviembre, cuando fluyen las ganancias por las coberturas del petróleo.
“Hay un compromiso de más de mil millones de pesos para proteger más de 12 millones de toneladas de granos de otoño-invierno”, destacó.

Escobar Manjarrez informó que para el presente año esperan lograr un presupuesto al campo de 70 mil millones de pesos, de los cuales 12 mmdp irán directo al programa de apoyos a la comercialización de los granos; se requieren 4 mil millones de pesos para proteger 12 millones de toneladas de granos.

Reconoció que Aserca no cuenta con ese capital, por lo que analizan la forma de presupuestar las economías que se generen para blindar la agricultura por contrato.

En estos momentos, dijo el legislador federal, la solicitud de los productores es que la prioridad está en los apoyos a la comercialización agrícola, por lo cual se está haciendo una reingeniería para que el presupuesto vaya directamente al bolsillo de los productores, sacrificando incluso programas de apoyos a tecnología agrícola, pues los productores aseguran se queda en el bolsillo de los proveedores.

Aducen que el apoyo en maquinaria no es prioritario, sino que lo es más el apoyo a la producción de granos, al precio. “Las organizaciones están en esa idea, y así lo están exigiendo”, resaltó.

Read Previous

Ernesto García Cota, Ayudando a Comunidades Rurales

Read Next

Informan Delegados Federales Actividades Realizadas en Sinaloa , en los años del 2013-2016