ANGOSTURA, SINALOA 29 DE MAYO DEL 2017.- Buscando proteger y
restaurar el ecosistema natural de la Bahía Santa María, la Secretaría de
Desarrollo Sustentable, encabezada por la Lic. Martha Cecilia Robles Montijo, y la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, iniciaron las acciones
pertinentes para obtener el decreto de Área Natural Protegida de Flora y Fauna
para esta zona, ubicada en los municipios de Navolato, Angostura, Mocorito y
Guasave.
En un recorrido realizado por personal de la SEDESU y de la CONANP se llevaron
a cabo las labores de vigilancia y limpieza necesarias para garantizar y determinar
que los ecosistemas de Bahía Santa María cuentan con las especificaciones para
convertirse en Área Natural Protegida de Sinaloa (ANPS).
La titular de SEDESU, Robles Montijo, señaló que “La Bahía de Santa
María tiene una superficie aproximada de 67 mil 639.92 hectáreas y se
encuentra separada del Golfo de California por una barra arenosa que
prolonga la línea de playa denominada Isla de Altamura”.
“Esto da lugar a dos bocas de comunicación con el mar en sus extremos, la
primera de 3.5 km de ancho y la segunda de 3 km de ancho, en el interior de la
laguna se ubica la isla de Tachichilte, que es la más grande del sistema y da lugar
a una serie de parajes estrechos, esta conformación divide el área en dos Bahía
de Santa María La Reforma y Bahía de Santa María”, indicó.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), explicó, son zonas del territorio nacional
sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes
originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano
o que requieren ser preservadas y restauradas por su riqueza natural en flora y
fauna.
Destacó que en la Bahía Santa María habita una de las especies más atractivas
de la región, conocido como Pájaro Bobo Pata Azul (Sula nebouxii), mismo que
logra cautivar a propios y extraños, esta ave, dijo, llegan a alcanzar poblaciones
de entre 10 mil y hasta 100 mil individuos y su dieta y tasa de crecimiento están
altamente relacionadas a las condiciones oceanográficas y de productividad
marina, en esta Bahía sus poblaciones fluctúan entre las 300 a 3500 parejas.
Las Áreas Naturales Protegidas se crean mediante un decreto presidencial y las
actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento, el
Programa de Manejo y los programas de ordenamiento ecológico; están sujetas a
regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo,
según categorías establecidas en la Ley.
Actualmente en Sinaloa existen cuatro zonas con este decreto, las cuales son:
Santuario Playa Ceuta; Área de Protección de Flora y Fauna Meseta de Cacaxtla;
Santuario Playa El Verde Camacho; y Área de Protección de Flora y Fauna Islas
del Golfo de California en Sinaloa.
A nivel nacional la CONANP administra un total de 176 áreas naturales de
carácter federal que representan más de 25,394,779 hectáreas y están divididas
en nueve Regiones en el país.
Las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen una gestión
ambientalmente responsable de los gobiernos y la sociedad en su conjunto para la
conservación de la biodiversidad.