Impulsan estados del noroeste del país obras de infraestructura de gran calado para el desarrollo de la región

* Se realiza en Culiacán la Primera Sesión Ordinaria de la Región Noroeste
de la Comisión de Infraestructura de la Conago.

Culiacán, Sinaloa; a 19 de septiembre de 2017.- Con el objetivo de impulsar
obras de infraestructura de gran calado que permitan un desarrollo integral en el
noroeste del país, que aglutina a los estados de Baja California, Baja California
Sur, Sonora y Sinaloa, se acordó integrar proyectos ejecutivos debidamente
sustentados para acceder a recursos del Presupuesto de Egresos de la
Federación 2018.

Así quedó establecido durante la Primera Sesión Ordinaria de la Región Noroeste
de la Comisión de Infraestructura de la Conago, que preside Andrés Tapia Leyva,
la cual se realizó en la capital del estado, y estuvo encabezada por el secretario de
Obras Públicas de Sinaloa, Osbaldo López Angulo, en representación del
gobernador Quirino Ordaz Coppel.

El funcionario estatal exhortó a los representantes de los estados del noroeste del
país a que le den la seriedad que estos proyectos requieren, a fin de que sean
tomados en cuenta para la asignación de recursos, puesto que de no contar con
los lineamientos y especificaciones aquí expuestas, difícilmente serán aprobados
por el Congreso de la Unión.

Entre las obras de infraestructura más importantes que impulsa el Gobierno de
Sinaloa se encuentran: el Eje Interestatal Badiraguato-Parral (ya está en
construcción la primera etapa, se invierten 400 millones de pesos), el Acueducto
Picachos-Mazatlán y el Eje Interestatal Topolobampo-Chihuahua.
Asimismo, se trabaja en el proyecto ejecutivo para construir la Autopista Las
Brisas-Estación Don y el Eje Interestatal El Fuerte Álamos.

En tanto, en Baja California se impulsa la construcción del sistema de distribución
de Agua Potable en San Quintín, el Ferrocarril Tecate-Ensenada, la ampliación del
Puerto el Sauzal, el cruce fronterizo Otay II y la construcción del Periférico
Aeropuerto-Zapata doble piso a playas de Tijuana, entre otras.

Asimismo, en Sonora se trabaja en los proyectos ejecutivos para la construcción
de diversas obras, entre las que se encuentran: la Planta Potabilizadora y
Acueducto Álamos; el encauzamiento del Río Sonora en la ciudad de Hermosillo;
la construcción de la carretera Nogales-Sáric y la de Agua Prieta-Bavispe; la
reconstrucción de la carretera Sonora-La Junta, Chihuahua; así como la
modernización y ampliación del puente fronterizo Sonoyta-Lukeville.

Por su parte, Baja California Sur presentó los proyectos ejecutivos para la
construcción de los libramientos Interurbano, Sur-Poniente y Pichilingue; la
remodelación del centro histórico en La Paz y la construcción de un nuevo Centro
de Reinserción Social (Cereso) en la capital del estado, entre otras.

Durante su intervención, el coordinador de la Comisión de Infraestructura de la
Conago, Andrés Tapia Leyva, hizo las observaciones pertinentes a cada uno de
los proyectos de obra presentados, con el propósito de que reúna todos los
requisitos establecidos; y en miras a que una vez presentados por los
gobernadores de las respectivas entidades, se les asignen recursos del PEF 2018.

En esta reunión estuvieron presentes el coordinador de Proyectos Estratégicos de
Baja California, Carlos Alfaro Esparza; el asesor de la Secretaría Técnica de la
Conago, Rodrigo Hernández Aruz; el secretario de Infraestructura y Desarrollo
Urbano, Ricardo Martínez Terraza y el subsecretario de Desarrollo Urbano de
Sonora, Héctor Miguel Ruiz Arvizu, entre otras personalidades.

Read Previous

ISJU y Secretaría de Economía fortalecen con firma de convenio cultura del emprendedor

Read Next

ENTREGA MARÍA LEÓN MÁS DE 200 CONTENEDORES DE BASURA EN EL MUNICIPIO DE SINALOA