Inaugura Rosy Fuentes XXV Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

 Sinaloa es el único estado del país que tiene adheridos a todos sus municipios a la
Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de agosto de 2017.- Inaugura Rosy Fuentes, presidenta de DIF
Sinaloa, en compañía de Francisco Cienfuegos, presidente de la Red Mexicana de Ciudades
Amigas de la Niñez y del alcalde de Culiacán, Jesús Valdés Palazuelos, la XXV Asamblea de
la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez.

Dicha asamblea tiene como objetivo reunir a los municipios que integran la red, así como
autoridades federales, estatales y organismos internacionales, para compartir experiencias
exitosas y escuchar a expertos en paneles y conferencias, lo cual permite tener información
para adoptar políticas y programas de protección a la infancia.

En esta ocasión, el tema central consiste en abordar las estrategias para el sano desarrollo
de la adolescencia en México, y todos los paneles y exposiciones giran en torno a dicha
temática.

Ante la presencia de autoridades municipales, estatales y federales Rosy Fuentes afirmó:
“Para mi esposo y para mí, la protección a niñas, niños y adolescentes, es un tema
prioritario, y no sólo porque así lo establece la ley, sino porque somos padres de familia y
estamos convencidos de que una sociedad que se ocupa de sus niños y adolescentes, tiene
un buen futuro”.

Dijo que desde el inicio de la actual administración, se ha hecho equipo con los 18
municipios de Sinaloa, con quienes han tejido lazos para conformar una gran alianza
ciudadana con empresas, escuelas, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, la cual
permita atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes de manera integral.

Agregó: “El Gobernador, Quirino Ordaz Coppel, en su calidad de Presidente del Sistema
Integral de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes, instaló dicho sistema y le ha
dotado de las herramientas necesarias para poder cumplir con sus objetivos. A la fecha, ya
se logró la instalación y aprobación de los 18 sistemas municipales, se aprobó el reglamento
del SIPINNA y se han instalado diversas comisiones de trabajo”.

Finalizó su participación al mencionar que por parte de DIF Sinaloa, a través de la
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, han revisado los programas y

acciones, para cumplir con todo lo que establece la ley, y en la medida de lo posible ir más
allá, atendiendo el principio del interés superior de la niñez.

Por su parte, Francisco Cienfuegos, señaló: “Sinaloa es el primer estado de la República
Mexicana donde el cien por ciento de sus municipios están adheridos a la red, lo que lo
posiciona como ejemplo ante al resto de las entidades federativas; reconozco el trabajo que
hace el Gobierno de Sinaloa y aplaudo el interés que tiene cada uno de los 18 municipios
que conforman este gran estado”.

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez es una coalición de municipios modelo en
la generación de estrategias que favorecen a la infancia, mediante la promoción y difusión
de sus derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Actualmente
está compuesta por alrededor de 150 municipios, y se espera terminar la Asamblea con
200, es decir, incorporar 50 más.

El programa Ciudades Amigas de la Infancia/Niñez es una iniciativa de la ONU adoptada en
varios países con el apoyo de UNICEF, para promover el conocimiento y respeto de la
Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito más cercano a la vida cotidiana de la
infancia: el municipio. Su objetivo principal es conformar una alianza de ciudades que
cumpla el Protocolo de UNICEF que plantea colocar a niñas y niños como la prioridad
central y el fin último de las administraciones municipales.

Este evento tendrá conferencistas de talla nacional y municipal, además de que se ofrecerán
tres talleres relativos al tema y un panel, y todas las actividades serán del 24 al 25 de
agosto.

Durante el acto también estuvieron presentes Lucia Todd de Cienfuegos, presidenta de la
Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez; Luis Enrique Guerra García, procurador
federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Isabel Crowley, directora ejecutiva de
Fundación JUCONI; Connie Zazueta Castro, directora general de DIF Sinaloa y la secretaria
ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA),
Margarita Urías, entre otras personalidades.

Read Previous

Pri Ahome inaugura consultorio médico a favor de la ciudadanía.

Read Next

ENTREGA MARÍA LEÓN Y SISTEMA DIF APOYOS ALIMENTICIOS EN LA SIERRA DE OCORONI