Jesús Fuentes Félix

Elemental la capacitación obrera

Déficit de mano de obra calificada

Rehabilitarán escuelas precarias

Tres semanas y…. nada

Entrega Tirado escrituras con sabor a gloria

Jesús Fuentes Félix

Interesante convenio –mire usted – firmaron esta semana que acaba de
pasar el ICATSIN que dirige el doctor Francisco Frías y la UGOCP que
dirige el joven secretario general Omar Duarte Rodriguez.

El convenio consiste en que el Instituto de Capacitación para el Trabajo
de Sinaloa pondrá a disposición sus más de 37 especialidades técnicas,
sus 167 cursos regulares y más de mil cursos para sectores sociales.

Con toda esta gama de conocimientos productivos, se estima que
pudieran beneficiarse 3,500 integrantes de la luchadora y progresista
Unión General de Obreros y Campesinos – UGOCP– – Sección Sinaloa.
El doc Frías habló de las bondades del compromiso y destacó las
instrucciones en esta materia del gobernador Quirino Ordaz y del
Secretario de Educación Pública y Cultura, Dr. Enrique Villa Rivera.

El líder de la Unión comentó la importancia de la capacitación porque
constituye una herramienta laboral, pero tambien demandó apoyos para
proyectos productivos a fin de crear empleos para su gente.
— — — — — — — — —
Viera usted qué tan importantes son los cursillos de capacitación para la
clase obrera. Son oro molido y sin embargo – creo — los programas del
gobierno se han estancado en los últimos años en esta materia.

No se han encontrado las fórmulas para sacar a los jóvenes de la
vagancia, de las drogas, del desempleo, evitar que caigan en manos del
narcotrafico y emplearse como pistoleros. El problema es grave.

En los últimos años la capacitación a lo más que se ha llegado es a
producir guardias de seguridad, choferes de camiones, repartidores y
vendedores callejeros. Y eso es lamentable.

En la colonia donde vivo, por ejemplo, circulan diariamente de 15 a 20
vendedores callejeros ofreciendo alimentos, ( tamales, donas, tortillas,
golosinas, quesos, mariscos, agua ) sin certificación sanitaria y con
volúmenes estridentes, desesperantes, que enferman.

Como una plaga surgieron en colonias, rancherías y barrios. Es gente
que no sabe hacer otra cosa más que ser chofer, recorrer calles
ofreciendo productos alimenticios.

Ellos mismos se hacen la competencia. Negocios como el de tamales y
tortillas proliferan y han encontrado el paraíso ofreciendo su producto en
las calles, utilizando potentes bocinas con sonidos fuertes que irritan a
las personas y no hay autoridad que les ponga freno.
— — — — — — — — —
Bien, el meollo está en que hacen falta con urgencia mecánicos
automotrices, eléctricos, albañiles, técnicos en refrigeración, plomeros,
electricistas, fontaneros, colocadores de vitropiso, enjarradores.
Las ciudades han crecido, la población ha crecido, la demanda de oficios
técnicos es mucha y poca, muy poca, la oferta.

Ya basta de producir boleros, limpia parabrisas, repartidores de tortillas,
pizas, tamales, agua, fritangas y los famosos viene – viene.

Hay muchos ofrecimientos de capacitación por parte del gobierno, sin
duda alguna, pero la juventud no los aprovecha quizá por falta de
difusión o quizá por los bajos sueldos en las empresas.

Los programas son grandiosos, pero hace falta persuación, trabajo, para
que los jovenes se capaciten en oficios deficitarios y no aterricen de
choferes, chalanes, guardias, vendedores, boleros o de pistoleros.
— — — — — — — — — — — — –
Vámonos recio…
Como parte de la reforma educativa del gobierno de Peña Nieto, se
presupuestaron para Sinaloa este año 53 millones de pesos a fin de
rehabilitar y mejorar 525 escuelas que funcionan en la precariedad.

El maestro Juan Ramón Bernal Gaxiola, coordinador de este excelente
programa de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, dio a conocer
que los planteles beneficiados son de enseñanza elemental.

Informó que este año el brazo de apoyo llegará a los 18 municipios y
ésta es la cantidad que corresponderá a cada uno, explicó:

En Ahome 33; Angostura 6; Badiraguato 87; Choix 40; Concordia 14;
Cosalá 28; Culiacán 70; El Fuerte 45; Elota 14; Escuinapa 15; Guasave
40; Mazatlán 20; Mocorito 31; Navolato 17; Rosario 23; Salvador Alvarado
7; San Ignacio 13 y Sinaloa 22.

Y abundó: “ La Secretaría de Educación Pública — – SEP– selecciona y
detalla los planteles que se favorecerán con el programa, en base a un
censo, atendiéndose, priorizándose, la infraestructura más precaria “.
“ … Se les ayuda en la planeación, pero los directores y la comunidad
educativa tienen autonomía de gestión. Ellos identifican las necesidades
del plantel y ahí enfocan los recursos económicos…”, apuntó.

Y remató con una buena explicación: “… Cuando se recibe el apoyo del
componente uno, que se refiere a construcciones nuevas, los centros
escolares los utilizan para aulas, bardas y techumbres; el componente
dos para rehabilitación; y, el tres, para materiales didácticos….”.
Bien, bien, bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen ¡!!!.
— — — — — — — — — —
Observe usted lo siguiente….

La diputada Irma Leticia Tirado, líder de la fracción parlamentaria priísta
y además líder de la Coordinación política del Congreso, no tiene
descanso, es infatigable, es asombroso su ritmo de trabajo.

El sábado pasado, tempranito, – entregó derechos de propiedad –
escrituras – a 150 familias de Mazatlán, luego de intensas gestiones
realizadas ante el Ayuntamiento y el CORETT, ahora llamado INSUS.
Reconózcase: La LXII Legislatura estatal –– para mi punto de vista muy
personal – y aléguenle al ampayer — -, se está convirtiendo en una de las

mejores legislaturas, si no es que en la mejor de los últimos años.
Y la diputada Tirado todavía se da tiempo para realizar gestiones,
trámites, apoyar a la gente pobre, necesitada del puerto.

Esos 150 títulos de propiedad significan la gloria, el sentimiento de
ternura y el progreso para los beneficiados.

Vámonos recio….
— — — — — — — — — — —
El prometer no empobrece….

Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, asegura que
habrá presupuesto suficiente — – cacharpa — – para la fiscalía especial que
atenderá casos de periodistas víctimas de la violencia.
Además dijo que se planteará ante el Congreso Federal una partida
económica especial — – de billetes — – para apuntalar los programas de
protección.

“ A las agresiones a periodistas debe haber una resuesta de Estado…”,
dijo con énfasis para que lo escucharan.
Pero mire usted lo que son las cosas…

Este lunes se cumplen tres semanas del asesinato de Javier Valdez y es
hora que las autoridades de justicia no dan ni siquiera con los ladrones
que supuestamente quisieron robarle el auto.

Para las autoridades el robo del coche fue la principal línea de
investigación, se recuerda.

El homicidio fue con trece balazos, lo cual no es precisamente para
robar un auto. Fue con saña, con coraje y quizá con miedo de los
agresores.

Pero a tres semanas de lo ocurrido, ni por el supuesto robo de auto a
mano armada, ni por el lado de presumibles asesinos a sueldo enviados
para matar al periodista, se resuelve el crímen.

A la chita callando pasan los días, como buscando echarle tierra al
homicidio y que el olvido llegue…

Y como diría mi cosalteca abuela recordando al pariente, “… ya se
fueron las nieves de enero y llegaron las flores de mayo….”.
— — — — — — — — —
Tengan un buen inicio de semana, que la paz esté con ustedes, salud,
money — money, mucha vagancia – poca chamba — y, si pueden ayudar a
familias pobres, que andan a la quinta pregunta, con una mano atrás,
otra adelante, háganlo no sean gachos, no sean como Slim de agarrados.

Read Previous

LLEVAN A CABO ENCUENTRO DE CRONISTAS E HISTORIADORES SOBRE LA VIDA Y OBRA DE GABRIEL LEYVA SOLANO EN EL MUNICIPIO DE SINALOA

Read Next

México: Protestas por los asesinatos de periodistas