“La Construcción del Conocimiento nuestra brújula hacia mundos mejores:” Anet Yuriria de Jesús López Corrales.

Con la conferencia “La Acción Indigenista de la CDI,” sustentada por el
antropólogo Víctor Manuel Rojo Leyva, darán inicio las actividades del 5to
Simposio Humanista Intercultural organizado por la Universidad
Autónoma Intercultural de Sinaloa.

En Conferencia de prensa la encargada de la coordinación general de
UAIS Unidad Mochis, M.C. Anet Yuriria de Jesús López Corrales, informó
que este evento anual se llevará a cabo durante los días 28, 29 y 30 de
septiembre del presente año.

Hizo saber que durante estos 3 días se van a disertar 8 conferencias
magistrales, 6 talleres, 6 mesas de trabajo en las que se presentarán
ponencias que tienen que ver con la articulación de las sociedades del
conocimiento; así mismo se presentarán dos libros y una exposición de
carteles.

Al abundar en su exposición, la maestras López Corrales, dijo que “se
contará con expositores de distintas latitudes que acudirán a compartir
sus experiencias a partir del diálogo plural; en los que se incluyen
representantes de las universidades del estado de Morelos, Puebla
Sonora, U de O, del senado de la república, del Supremo Tribunal de
Justicia del Poder Judicial de Sinaloa, del Instituto Nacional de
Antropología e Historia de Hermosillo Sonora; así como de la propia
UAIS;” recalcó.

Finalmente, López Corrales dijo que este simposio será un espacio de
discusión y reflexión académica en la búsqueda de soluciones para las
comunidades que permitan la transformación de nuestras relaciones en el
contexto de lo global; “que sea entonces, la construcción del
conocimiento nuestra brújula hacia mundos mejores.”

La Inauguración del 5to Simposio Humanista Intercultural, cuyo lema es
“Articulando las Sociedades del Conocimiento,” será a partir de las 9 de la
mañana de este jueves 28 de Septiembre y tendrá un costo de
recuperación de 400 pesos.

Read Previous

Ahome a la vanguardia con equipamiento a la Policía Municipal.

Read Next

Llevan a cabo capacitación para elaboración de presupuesto con perspectiva de género.