Culiacán, Sinaloa a junio de 2016.- Las instituciones educativas no son solamente centros de formación académica sino de orientación para asumir la responsabilidad en la salud para prevenir el SIDA, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no planificados, señaló el Dr. Jorge Guadalupe Haros Rodríguez, director del Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS).
Estudiantes del CEUS participaron en una conferencia sobre sexualidad donde recibieron orientación y reflexionaron sobre la necesidad de responsabilizarse de su propia salud.
Al culminar la conferencia sobre sexualidad impartida a los alumnos de odontología del CEUS, Con la finalidad de prevenir y atender oportunamente los casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), personal de los Servicios Médicos Municipales aplicaron pruebas rápidas de VIH y sífilis. Estos trabajos fueron supervisados por el Dr. Manuel González Bon y la Lic. Sasha Iveth Olivas Alvarado, de la Coordinación de Salud Municipal.
Estas actividades se celebran en el marco del convenio celebrado entre el Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS) y el H. Ayuntamiento de Culiacán, firmado recientemente por el alcalde Jesús Antonio Valdés Palazuelos y el director general de Universidad CEUS, Dr. Jorge Guadalupe Haros Rodríguez.
“La educación sobre salud sexual puede ayudar a los jóvenes a adoptar comportamientos que respalden su bienestar general y reducir el riesgo de contraer el VIH, infecciones de transmisión sexual y el riesgo de embarazos no planificados”, expresó el Dr. José Luis Espinoza Beltrán, coordinador de la licenciatura en odontología del CEUS.
El Dr. Víctor Manuel Peñuelas Gallardo, catedrático de CEUS, compartió la visión de que la mejor medicina para la salud es la prevención y siempre prevenir una enfermedad es mejor que tratarla. El profesor que imparte la asignatura de “odontología preventiva” destacó la importancia de promover la cultura de la prevención.
El conferencista Manuel González Bon es médico ginecólogo diplomado en imagenología mamaria y cáncer mamario, climaterio y menopausia, embarazos de alto riesgo, salud reproductiva y colposcopia.
Médico del Hospital de la Mujer, Jefe de salud sexual y reproductiva, Jefe de prevención de enfermedades genéticas e infecciosas en embarazadas en APAC y Profesor de la clínica de ginecología de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
En el evento también participó la Dra. Silvia Yulen Ibarra Solís, encargada de la Clínica Dental del CEUS, coordinadora médica y del Honorable Consejo Técnico Universitario y Estudiantil del CEUS.
Las inscripciones en esta institución educativa están abiertas en bachillerato, donde la inscripción anual está a mitad de precio, y las licenciaturas de odontología y dirección empresarial. También cuenta con las maestrías de juicios orales y prótesis bucal.
Para mayor información ofreció los teléfonos 7 62 45 22 y 7 62 55 51 así como el correo institucional infoceus@ceus.edu.mx