“La historia de los Sinaloenses, es una historia que hay que rescatar:” Dr. Juan José Rodríguez Villarreal.

En el marco del día internacional de los pueblos indígenas y de
la segunda Sesión del Foro Permanente Sobre Estudios
Yoremes, el Dr. Juan José Rodríguez Villarreal, sustentó la Conferencia;
“Los Indios Sinaloenses durante la colonia 1531-1785 historia de
desencuentros y destierros”.

El investigador sobre el desarrollo de los pueblos originarios de Sinaloa,
afirmó que en la construcción de nuestro presente; y del México del Siglo
XIX, los pueblos originarios de Sinaloa y Sonora, tuvieron una
participación activa; “no intervinieron nada más los proyectos de
conquista, los proyectos de dominio de parte de la corona española”.

Señaló que los españoles trajeron a nuestro país la esclavitud, la
encomienda y la misión, y que estos proyectos no funcionaron y en
mucho se debió a la respuesta indígena que obligaron a modificar las
situaciones. “Estos grupos jamás fueron dominados, si no que siempre
fueron dueños de su destino;” remarcó el conferencista.

Dijo que la provincia de Sinaloa, tiene su propia historia y es igual de
heroica que la del pueblo Yaqui, a grado tal que la historia de los Yaquis
no se puede explicar sin la historia de la sinaloense; “la historia de los
sinaloenses es una historia que hay que rescatar” sostuvo Rodríguez
Villarreal.

El conferencista admitió que los problemas que hoy tenemos son fuertes,
pero que los hemos superado con dignidad y es posible superarlos con
eficiencia; finalizó.

El Dr. Juan José Rodríguez Villarreal, se desempeña como investigador
en la Universidad Pedagógica Nacional, en Monclova, Coahuila, entidad
de donde es originario.

Read Previous

Crece 14.8% la llegada de turistas a Sinaloa en temporada de verano 2017

Read Next

Alcaldesa dio banderazos para el inicio de obras en Kilometro 19 y Lo de Vega INVIERTEN 1 MILLON DE PESOS EN CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE DOS CLINICAS