“La minería afecta el desarrollo del maíz”: Armienta Hernández.

Ante estudiantes de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, la Dra. María
Aurora Armienta Hernández, miembro del Colegio de Sinaloa desde el año 2006 y
actual presidenta de dicho organismo, presentó la conferencia magistral “Efectos de la
minería en el cultivo de maíz”. Entre sus comentarios, la también miembro del
Sistema Nacional de Investigadores nivel III, remarcó la importancia de la minería en
México: “a través de 400 años de minería se ha obtenido una gran riqueza que ha
permitido construir monumentos, iglesias, muy bellos, en muchas partes; y México es
uno de los 10 principales países mineros del mundo” lo que detalla la relevancia de
esta actividad.

En otro orden de ideas presentó estudios recientes sobre la parte negativa de la
minería en aspectos tan importantes como la salud, la contaminación del suelo, el
agua, el aire y la baja productividad de alimentos: “afecta por un lado el desarrollo del
maíz, el crecimiento y por otro lado parte de los metales que pueden afectar la salud,
tanto de los animales como en los seres humanos, estos pasan a la planta. Por lo
tanto si existen elementos que son tóxicos; por eso recomendable no cultivar en sitios
mineros”. Armienta destacó la importancia de respetar las leyes por parte de las
mineras y que se apliquen sanciones a quienes violan las leyes de salud y
alimentarias. La doctora en Geofísica por la Unam, afirmó que desconoce qué tipos
estudios se están realizando en Sinaloa, específicamente en las aguas del río Fuerte,
pero “sería muy importante empezar a estudiar esta región ya que aquí también
tenemos actividad minera”.

Se le cuestionó sobre la posible desaparición de alguna especie de maíz con motivo
de la actividad minera: “ese es un tema muy importante y habría que estudiarlo;
nosotros hemos tomado semillas de las mismas localidad y plantarlas para estudiar su
desarrollo, pero es un tema que no hemos terminado de trabajar” afirmó.

En este magno evento se contó con la presencia de la Dra. Milagros de la Caridad
Cong Hermida, Coordinadora General de Investigación y Postgrado de Uais, en
representación de la rectora Dra. María Guadalupe Ibarra Ceceña; M. en C. María
Soledad Angulo Aguilazocho, Coordinadora General de la Unidad Mochicahui, quien
otorgó un mensaje de bienvenida a los presentes y a la expositora; y el Coordinador
de la carrera de Ingeniería Forestal M. en C. Rey David Ruelas Ayala.

Read Previous

SE REÚNE MARÍA LEÓN CON EL DELEGADO DE LICONSA EN EL MUNICIPIO DE SINALOA

Read Next

En este mes se terminará de pagar a los productores