La suma de esfuerzos en materia de alimentación está beneficiando a los 18 municipios

-Los integrantes de la Mesa de Alimentación dieron a conocer que se tiene un avance
de entre el 70 y 90 por ciento en el cumplimiento de sus metas.

Culiacán, Sinaloa, a 5 de octubre de 2017.- La unión entre las diferentes
dependencias estatales y federales que trabajan para combatir la pobreza alimentaria
está dando resultado, anunciaron hoy Connie Zazueta Castro, directora general de DIF
Sinaloa y José Albertico Medina Serrano, coordinación de planeación de Sedesol,
durante el desarrollo de la sexta mesa de Alimentación.

El objetivo de la reunión fue presentar las metas estatales y federales, y delinear
estrategias coordinadas buscando que las acciones realmente tengan un impacto en la
ciudadanía.

Estas acciones se realizan en base a la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI),
encabezada en Sinaloa por Rosa Elena Millán Bueno, secretaria de Desarrollo Social, y
se impulsó desde la Presidencia de la República. Funciona como un instrumento de
cambio para abatir la pobreza y se implementa en las 32 entidades federativas.

En la reunión efectuada en DIF Sinaloa, José Albertico Medina Serrano, habló en
representación del Delegado de Sedesol, José Alberto Salas Beltrán, dijo que ha sido
un gran reto el sumar a todas las dependencias que trabajan en el rubro del acceso a la
alimentación de grupos vulnerables, para destinar las metas y presupuestos de manera
focalizada en un mismo objetivo, evitando con ello, la duplicidad de acciones.

Por su parte, Antonio Velarde, coordinador técnico de DIF Sinaloa, dijo que se
presentaron importantes avances de las dependencias que integran la Mesa de
Alimentación; en lo referente al combo de metas estatales, DIF Sinaloa destacó un
avance del 70% en la distribución de despensas. Resaltó que se apoya a más de 94 mil
niñas y niños de todo el estado, quienes reciben desayunos escolares.

Además, compartió el progreso de los Espacios de Alimentación, Encuentro y
Desarrollo (EAEyD), donde se ha iniciado un proceso de rehabilitación y equipamiento
en 50 de ellos. Mientras que en los próximos meses se iniciará con la instalación de
Huertos Familiares.

El subsecretario de Planeación y Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Social en el
Estado, José Manuel Osuna Lizárraga, destacó que de los 62 comedores comunitarios
que se tienen proyectados para este año, ya se instalaron 48, lo que representa un
avance del 77 por ciento.

Los representantes de las delegaciones federales dieron a conocer que se tiene un
avance de entre el 70 y 90 por ciento en el cumplimiento de sus metas. Mientras que
por parte de SAGARPA se detalló que fortalecerán el Programa de Huertos Familiares
para beneficiar especialmente a mujeres en situación vulnerable.
En los últimos datos arrojados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL) señalan que se ha disminuido considerablemente la
pobreza alimentaria en nuestro estado.

La mesa de alimentación se constituye por: DIF Sinaloa, Secretaría de Agricultura y
Ganadería (SAyG), Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública y Cultural,
Instituto Sinaloense de la Juventud, Delegación de SAGARPA en Sinaloa, DICONSA,
PROSPERA, Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, Delegación de la SEP Federal, Delegación del IMSS en Sinaloa,
INAPAM, SEMARNAT, PROFECO, ISSSTE y LICONSA.

Read Previous

TRANSPORTE GRATUITO PARA 130 ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS

Read Next

TOMA PROTESTA GABRIEL PÉREZ AL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN EN SINALOA DE LEYVA