Llega a Sinaloa la Exposición “Semilla en el Desierto”

* Se presentará en el marco del programa cultural Coahuila fuera de
Coahuila, contará con 40 artistas y 52 piezas de arte.

Culiacán, Sinaloa; a 28 de agosto de 2017.- El Gobierno de Sinaloa, a través del
Instituto Sinaloense de Cultura, traerá a Culiacán a partir del día 7 de septiembre,
la Exposición “Semilla en el Desierto”, en el marco del programa cultural Coahuila
fuera de Coahuila.

Estas actividades se presentarán gracias a la hermandad entre ambas entidades,
así como al compromiso del gobernador Quirino Ordaz Coppel por traer diversos
actos artísticos y culturales a Sinaloa, como parte del impulso a las diversas
expresiones del arte.

En los próximos días, y en conferencia de presa, autoridades de Coahuila darán a
conocer los detalles de esta magna fiesta cultural, que iniciará el jueves 7 de
septiembre con el acto inaugural a celebrarse en la Galería “Antonio López
Sáenz”, del Centro Cultural “Genaro Estrada” en Culiacán.

Coahuila es un estado con energía e impulso creativo, que se reinventa cada día.
“Semilla en el Desierto” es una exposición que ofrece un testimonio de esta visión
transformadora que caracteriza el trabajo y los artistas visuales de esa entidad.

El público en Sinaloa podrá apreciar una exposición que presenta una visión de
las artes visuales coahuilenses desde las múltiples perspectivas que se revelan en
el trabajo de sus artistas.

“Semilla en el Desierto” presenta planteamientos artísticos individuales y
simultáneamente ofrece una lectura global de la producción plástica coahuilense
del último medio siglo. Para abarcar este vasto panorama, se realizó un trabajo de
selección a cargo de la maestra Olga Margarita Dávila y el artista Miguel Canseco,
en el que, después de estudiar la producción plástica y visual de los artistas del
estado, se estableció un guion con cuatro ejes que son: identidad, paisaje, social y
personal.

Asimismo, abre espacio para aproximaciones técnicas diversas como pintura,
escultura, fotografía y gráfica.

“Semilla en el Desierto” une tres generaciones de artistas, emergentes,
consolidados y maestros, que enlazan sus experiencias de vida y conocimientos
para ofrecer ventanas hacia las muchas formas de ver a Coahuila.

Obras como las que han sido incluidas en esta colectiva e ideas curatoriales como
las que han dado como resultado esta exposición, permiten constatar con
optimismo, que las artes plásticas, las visuales y las conceptuales florecerán en un
futuro muy próximo, en la medida en la que las prácticas culturales se separen de
la concepción autocolonizada de aspirar al acatamiento de la férrea canónica del
mainstream occidental-global; es decir, del tipo de arte que es el preponderante en
el contexto de este occidente expandido, del cual los latinoamericanos formamos

parte. Se avizora una etapa postcolonial de nuestras artes, de la que quienes
participan en esta exposición evidencian loables posturas pioneras.

Esta exposición presenta planteamientos artísticos individuales y simultáneamente
ofrece una lectura global de la producción plástica coahuilense del último medio
siglo. El arte, en un futuro cercano, se caracterizará por su utilidad colectiva y por
estar dirigido a públicos reales. No únicamente quienes en esta exposición
abordan asuntos de índoles identitaria o social, sino quienes abrazan lo
paisajístico y lo personal, se aproximan a sus temáticas de maneras que fluctúan
entre lo optimista y lo anti-represivo, o bien que van de la rebeldía a lo testimonial.
Los 40 artistas que conforman esta exposición en la que 52 piezas artísticas
mostrarán un recorrido visual del arte coahuilense, son: Gustavo Möller, Tomás
Moncada, Alejandro Fuentes Gil, Mercedes Murguía, Marino Rincón, Alonso
Licerio, Jesús Soto Molina, Vinicio Fabila, María José Sesma, Alfredo Cortés,
Daniela Elidett, Magda Dávila, Roy Carrum, Otilio Peña Gurrola, Román Eguía,
Ignacio Valdez, Gerardo Beuchot Puentes, Avelina & Alejandro Fuentes Quezada,
Marco Gómez Saucedo, Karla Rangel, Carlos Farías, Alfredo De Stefano, Carlos
Vielma, Daniel Alcalá, Alonso de Alba, Dionisio Cortés, Olivia González Zamarrón,
Armando Meza, Blanca Sotelo, Grizelda Tamez, Patricia Santiago, Ana Gómez,
AdairVigil, Adriana Cerecero, Eloy Cerecero, Federico Jordán, Geroca y Guayo
Valenzuela, Guillermo Colmenero, y Lilette Jamieson

Read Previous

Convivio del Día de la Abuela y el Abuelo en el Centro Diurno para Ancianos DIF

Read Next

Elota y Cosalá firman convenio de colaboración en materia de turismo.