*Junto con el gobernador Quirino Ordaz Coppel, inauguró la XXII Reunión
Nacional del Grupo Antisecuestros
Mazatlán, Sinaloa, a 8 de noviembre de 2017.- Al inaugurar la XXII Reunión
Nacional de Planeación y Análisis Estratégico del Grupo Antisecuestros, que
congregó en Mazatlán a las 32 unidades especializadas que existen en el país, el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que el objetivo es
reducir a tasa cero este delito en México, y aunque su incidencia va a la baja,
advirtió que no se bajará la guardia.
El responsable de la política interior del país puso en marcha esta reunión de
trabajo, junto con el gobernador Quirino Ordaz Coppel; el encargado de la
Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, y como invitada
especial la señora Isabel Miranda de Wallace, presidenta del organismo social Alto
al Secuestro.
En su mensaje de bienvenida como anfitrión, el mandatario estatal precisó que
Sinaloa ha destacado en la historia al conformar una de las primeras Unidades
Especializadas Antisecuestros (UEA), la cual se mantiene todavía y que goza del
reconocimiento de la sociedad civil y del sector empresarial, que ha abrazado a
este grupo, pues diversos empresarios se reúnen periódicamente con sus
elementos.
“Esto es una gran motivación para ellos porque saben que no están solos, que
tienen a la sociedad, y eso genera mucha confianza, la cual es determinante para
avanzar en este tema, en la denuncia, que permite a estas unidades actuar y
reaccionar”, dijo.
Ordaz Coppel agregó que es necesario seguir avanzando en el mejoramiento de
las prestaciones laborales de estos elementos especializados, porque merecen
estar bien pagados por el enorme riesgo que corren y darles mejores seguros de
vida.
“Nos sentimos realmente muy echados para delante, motivados, entusiasmados
por los resultados que tenemos en esta Unidad, es algo que no nos podemos
confiar, porque está latente el riesgo, pero cuando existe esta confianza y
comunicación, es como más fácil vamos a poder echar para abajo este delito tan
lacerante y lastimoso”, concluyó.
Antes de declarar inaugurada la reunión, el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, reconoció que el secuestro afecta al tejido social por el daño
que provoca a las víctimas y a sus familias, y es un delito que no debe quedar
impune, por lo que el objetivo que se ha fijado el Gobierno de la República es
reducir su incidencia a tasa cero.
Recordó que en el pasado reciente sólo existían algunas Unidades Especializadas
Antisecuestros, pero a la fecha se cuenta con 32 grupos y 15 subsedes en
aquellos estados que por extensión territorial o incidencia así lo requieren.
Destacó que en esta administración, tan sólo a través del Fondo de Aportaciones
para la Seguridad Pública, se han invertido más de 2 mil 100 millones de pesos en
estas unidades, para la construcción o mejoramiento de sus instalaciones, la
puesta en marcha de programas de capacitación y certificación de sus elementos,
así como un apoyo adicional de equipo tecnológico.
Agregó que a través de la PGR, la Policía Federal y el Cisen, se evalúan y
certifican a los elementos de estas unidades, y desde la Comisión Nacional se han
homologado los protocolos de actuación para la protección a las víctimas, la
investigación efectiva y el apego al debido proceso.
Osorio Chong destacó que otra de las acciones prioritarias ha sido la
implementación de mecanismos para el intercambio de información entre las
distintas unidades, que se da en varias vertientes, tales como manejos en la banca
comercial y registros en las compañías de telecomunicaciones.
En cuanto a las cifras, el titular de la Segob dio a conocer que si se compara la
incidencia de enero a septiembre del 2017, con el mismo periodo del 2012, se
observa una reducción del 15 por ciento, y de los 10 estados que entonces
representaban el 81 por ciento de la incidencia, nueve han registrado una
reducción.
“Sin embargo, mientras haya un solo secuestro no debemos bajar la guardia, ni
escatimar recursos hasta lograr el objetivo de tasa cero”, concluyó.
En su intervención, la señora Isabel Miranda de Wallace, reconoció el esfuerzo
que se hace para abatir el secuestro, pero pidió al secretario de Gobernación que
se homologue el salario entre todas las unidades que operan en el país, para
incentivar a sus miembros.
En el evento también intervinieron el subprocurador Jurídico y de Asuntos
Internacionales de la PGR, y actual encargado del Despacho de la misma, Alberto
Elías Beltrán; el fiscal general de Sinaloa, Juan José Ríos Estavillo, y se contó
además con la asistencia de la coordinadora nacional de la estrategia
antisecuestros, Patricia Bugarín Gutiérrez; el secretario general de Gobierno,
Gonzalo Gómez Flores; el secretario de Seguridad Pública, Genaro Robles
Casillas, y demás funcionarios federales del ramo de seguridad.