Lucha en los tres poderes
Oswaldo Villaseñor
La cortesía política siempre ha existido y los castigos también. Durante el fin de semana, hubo cuando menos cuatro señales que pintan con claridad el momento que vive Sinaloa y la lucha de poder que se libra, ahora ya en la arena de los tres poderes del Estado.
Uno de estos momentos, es la rendición de informes de labores de los alcaldes. Dos de ellos son para llamar la atención.
El que rindió el alcalde de Salvador Alvarado, Carlos Mario Ortiz Sánchez, considerado uno de los exponentes más claros del Malovismo, y el otro, el del alcalde de Ahome, Alvaro Ruelas, también surgido del mismo grupo político.
En el caso del informe del alcalde de Salvador Alvarado, entre los invitados especiales se pudo ver a los Senadores Aarón Irizar y a Diva Hadamira Gastélum, lo cual habla de la cortesía política que se práctica.
Y en ese escenario de la cortesía política, la expectativa estaba en ver si Carlo Mario tendría o no entre sus invitados al ex gobernador Mario López Valdez, su ex jefe político. No estuvo presente.
La misma expectativa estaba en Ahome. Malova por su calidad de expresidente municipal y ex gobernador originario de este municipio tendría que ser invitado. No fue así.
Ni Malova ni otros connotados Malovistas fueron invitados ni estuvieron presentes en el informe de Alvaro Ruelas.
Es más, en su discurso Alvaro Ruelas aprovechó para sumarle una rayita más a su proceso de deslinde que tiene del Malovismo al ponderar que en algunos rubros, -como el de pavimentación- el gobierno de Quirino en tan solo diez meses ha hecho más por Ahome que lo hecho en los seis años por Malova.
En fin, los aparentes deslindes del Malovismo, de dos alcaldes surgidos de este grupo, hablan del nuevo reacomodo político que se vive en Sinaloa en medio de una lucha de poder que aun libran los Malovistas.
Y es que detalles, sigue habiendo.
1.-El pasado viernes, uno de estos detalles que pintan de cuerpo entero la lucha de poder que se libra, se pudo dibujar en el poder judicial durante la audiencia pública que se le siguió al ex secretario de Turismo malovista, Rafael Lizárraga.
2.- Días antes de que empezaran las audiencias públicas de los ex funcionarios Malovistas ante el juez de control, el diputado local, Roberto Cruz advertía que Rafael Lizárraga pudiera ser el ex funcionario más vulnerable por su posición de militante panista.
3.-La respuesta que se le daba, en ese entonces, iba en sentido contrario. Efectivamente, se le advertía, Rafael Lizárraga puede ser el ex funcionario más vulnerable pero no por su posición de militante panista, sino por su condición de “chonte mayor”.
4.-No hay que olvidar, advertíamos, que la pelota ahora estará en la cancha del poder judicial donde los Malovistas aún tienen un fuerte control e influencia.
5.-El castigo por haber sido quien denunció los actos de corrupción en la Secretaría de Turismo y aportó la información para que se castigue a ex funcionarios malovistas, puede llegar desde el poder judicial, se advertía.
6.-El viernes por la tarde, tras conocerse las sanciones que el juez de control impuso a Rafael Lizárraga y compararlas con los criterios utilizados para imponer las sanciones a otros ex funcionarios, se podría decir, que ese castigo que se visualizó por haber “cantado como chonte”, ya le llegó.
7.-Tras el término de la audiencia de Rafael Lizárraga ante el juez de control que lleva su caso, se decidió vincularlo a proceso, igual como se hizo con otros ex funcionarios que ya han comparecido.
Eso sí, la garantía fijada fue más alta que a cualquiera, al tener que depositar un millón y medio de pesos y no un millón como a otros ex funcionarios.
A Lizárraga, también se le prohibió salir del estado como a todos, pero se le obliga a tener que acudir a firmar cada 15 días y no cada mes como a los otros ex funcionarios.
8.-Rafael Lizárraga hasta ahorita, ha sido el exfuncionario con sanciones más altas, incluso por encima de Ernesto Echeverría y cualquier otro ex funcionario de la Secretaría de Salud donde el monto de los recursos supuestamente desviados es casi el doble de lo acreditado en la Secretaría de Turismo.
9.-Las sanciones impuestas por el juez a Rafael Lizárraga son más severas, incluso a las impuestas al propio Luis Angel Pineda a quien han señalado los otros dos imputados como quien pudo haber cobrado los cheques por el monto de los poco más de 8 millones de pesos que la Fiscalía acredita que fueron desviados.
10.-En fin, a Rafael Lizárraga por cierto, el único ex funcionario para quien la Fiscalía General del Estado no solicitó la prisión preventiva como medida cautelar, ha sido el ex funcionario mayormente sancionado por el poder judicial. ¿Será casualidad o será una decisión con mensaje político de por medio?. Quién sabe.
11.-La cuarta señal, llegó en un nuevo episodio de esa lucha que se libra por grupos de poder facticos quienes aspiran a recuperar el control de la Fiscalía General del Estado.
12.-La aparente demanda de justicia y de resultados, pero empujada por grupos de poder identificados, llegó hasta el Congreso donde por un lado se cita a comparecer para el día de hoy al Fiscal General y por el otro, organizaciones no gubernamentales emprenden una convocatoria social para asistir a protestar ante el Fiscal.
La estrategia de linchamiento público al Fiscal es más que evidente, por lo que será interesante ver qué sucede hoy en la sede del Congreso.
La comparecencia está prevista para las 11 de la mañana y el inicio de la “protesta ciudadana” para las 10 de la mañana.
13.-En fin, la lucha de poder y por el control político de Sinaloa, se libra por lo que ya se ve, en la arena de los tres poderes del Estado. El Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
¿Qué grupo de poder la habrá de ganar?.
Eso está por verse.
Habrá que estar pendientes.