Oswaldo Villaseñor Pacheco

Menos dinero a partidos

En el Congreso local se respiraba una calma pocas veces vista. La sesión de ayer fue larga, larga, pues se sometieron a discusión 19 puntos.

Eso sí, no hubo temas que causaran polémica entre los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias y ese detalle hasta aburrida hizo que pareciera la sesión.

De entre esa larga lista de temas, sin lugar a dudas el que más destacó fue una iniciativa propuesta por el Partido Sinaloense para reducir el financiamiento público a los partidos políticos.

La iniciativa que ya había sido dictaminada y aprobada por todas las fracciones parlamentarias propone que el Congreso envíe una iniciativa al Congreso Federal para que este haga modificaciones a la ley que rige a los partidos políticos sobre todo el apartado de los financiamientos públicos.

La iniciativa del PAS contempla reducir hasta 3 mil millones de pesos del financiamiento que actualmente se entrega a los partidos y de paso que este recurso se destine a programas sociales para apoyar a la gente que más lo necesita.

Por un lado, el líder del PAS, Héctor Melesio Cuen festinaba la aprobación de dicha iniciativa, mientras que el líder del Congreso, el panista Roberto Cruz, cuestionaba quien podría oponerse a dicha iniciativa en estos momentos.
Sería un suicidio político para cualquier partido oponerse a ésta iniciativa cuando existe un fuerte reclamo de la gente y un fuerte malestar por la gran cantidad de recursos que se llevan los partidos, decía el panista.

Es tiempo de ajustarse el cinturón y los partidos políticos también tienen que hacer lo propio, decía Roberto Cruz.
En fin, efectivamente tal parece que los partidos están aportando su cuota de austeridad para frenar y cambiar la percepción social de que la clase política vive en un mundo de privilegios donde la gente es quien lo costea.

En fin, veremos si ésta iniciativa que localmente se escucha muy bonita y es canto de sirena en los oídos de la gente, logra pasar el filtro federal y no queda solo en una buena intención o en una nueva simulación.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Quien trae mucho trabajo y se enfrentará al escrutinio público es el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos,
el licenciado, José Carlos Alvarez.
Y es que el próximo viernes en reunión privada le presentan al gobernador su informe anual, mismo habrán de presentarle al Congreso el próximo lunes 29.
Pero además, un día después, el martes 30 está prevista la visita a Sinaloa del presidente nacional de la CNDH Luis Raúl González Pérez.
Y es que a decir verdad, en materia de derechos humanos, la chamba nunca falta, aunque lo ideal sería que no hubiera.

OTRO PASITO.-Calladita calladita se ve más bonita dice un dicho popular. Pero la diputada local Gloria González viene haciendo una labor que desde luego no es para callar.
Dicen que halago en boca propia es vituperio y pareciera que la diputada prefiera que sea la gente quien valore lo que calladamente viene haciendo.

Y es que sin decir agua va, primero llevó tinacos a familias de comunidades de El Fuerte y Choix donde escasea el agua.
Luego consiguió 60 toneladas de cemento que también repartió entre familias de escasos recursos del municipio de Choix y El Fuerte.
Pero no solo le cumple a su gente con gestoría, sino también con acciones y hechos impulsados desde la Cámara.

Recientemente presentó un punto de acuerdo para instar a los funcionarios de los tres niveles de gobierno en coordinación con la CEDH a capacitarse para brindar un trato adecuado a los indígenas de todas las comunidades de Sinaloa.
En fin, calladita calladita pero no deja de moverse.

UN PASITO MAS.-El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz estará hoy por la noche en Los Mochis en una cena que le ofrecen los principales empresarios de esta zona.
El jueves, en compañía del alcalde Alvaro Ruelas pondrá en marcha los trabajos de construcción del colector o drenaje pluvial Valdez-Rosales-Dren Juárez que viene a terminar con problemas de inundaciones en este sector.

Esta obra es de un alto contenido social y muy demandada en la ciudad.

Read Previous

Obtiene Quirino Ordaz nombramiento de Universidad Pública para la UdeO

Read Next

Sinaloa se suma a la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible