Palo Verde, Comunidad Indígena relegada por el gobierno.

Ante un jurado integrado por el Dr. Francisco Antonio Romero Leyva, en su
calidad de presidente; y la Dra. Gabriela López Félix y el Lic. Juan José
García Pérez, Sinodales, las alumnas Victoria Esmeralda Lugo Amarillas,
Magdalena Arredondo Rodríguez y Ema Irene Rodríguez Corona, reunieron
los requisitos académicos necesarios para presentar examen y obtener el
título de licenciatura en Sociología Rural, por la Universidad Autónoma
Intercultural de Sinaloa.

La tesis presentada ante los sinodales, fue producto de un trabajo de
investigación en la comunidad indígena de Palo Verde, municipio de El
Fuerte.

“escogimos esta comunidad, más que nada por ser una comunidad
indígena y relegada por el gobierno;” expresó Ema Irene Rodríguez Corona.

Señaló que este trabajo se dividió en dos apartados: seguro popular y calidad
de vida. Al referirse al seguro popular señaló que esta comunidad no cuenta
con un centro de salud y que cuando hay una emergencia tiene que
trasladarse a Jahuara II, lugar más cercano a este poblado; y eso representa
gastos de traslado incluso hasta de medicinas cuando hay que hospitalizar a
un paciente en el hospital general de Los Mochis; remarcó la postulante.

En relación a calidad de vida dijo que la comunidad esta rezagada y tiene
muchas necesidades; que poco más de 700 habitantes son indígenas que se
desempeñan como jornaleros del campo. “Palo Verde, está muy alejado de la
cabecera del municipio;” remarcó Ema Irene Rodríguez Corona.

Luego de ser sometidas por el jurado a interrogatorios en relación a este
trabajo de investigación y luego de evaluar la participación de las postulantes
el jurado declaró que aprobaban por unanimidad y mención honorifica; de tal
manera la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa tiene ya 3 nuevas
Licenciadas en Sociología Rural.

Read Previous

En Ahome tenemos la mejor policía de Sinaloa: Álvaro Ruelas Echave.

Read Next

RECIBE NUBIA RAMOS EL PREMIO NACIONAL “AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2017”