Ponen en marcha el Taller de Planeación, Programación y Presupuestación 2019

La expectativa para 2019 obliga a redoblar esfuerzos en las prácticas de optimización, a
trabajar con mayor racionalidad en el ejercicio de los recursos que se asignen, afianzar los
principios y priorizar los compromisos que se tienen con la comunidad rosalina y con la
sociedad sinaloense, expresó el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),
doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

Al poner en marcha el Taller de Planeación, Programación y Presupuestación 2019 dirigido
al personal de administración y planeación de las diferentes áreas de la institución en las
cuatro unidades regionales, el Rector señaló que el pasado 25 de agosto en reunión con
rectores de universidades públicas del país el presidente electo, licenciado Andrés Manuel
López Obrador, estableció el compromiso de mantenerles el presupuesto aumentando el
índice inflacionario para un incremento real de cero por ciento.

“Estamos realizando una intensa gestión ante las autoridades salientes y entrantes, en los
poderes Ejecutivo y Legislativo Federal, estamos en contacto permanente con senadores,
diputados, y con funcionarios de Hacienda y de la Secretaría de Educación Pública para
garantizar el cierre de este año y un presupuesto justo para 2019”, dijo.

“Como es nuestra convicción cada peso aprobado será ejercido de manera responsable,
para estar en condiciones de seguir generando resultados socialmente útiles, atender a la
demanda creciente de ingreso, asegurar la calidad, garantizar el ingreso de los
trabajadores y sostener la estabilidad de la institución en todos sus aspectos”, enfatizó.
Por todo lo anterior Guerra Liera planteó la importancia de tener en la Universidad los
mecanismos de planeación y programación al día, para que el subsidio que se asigne
pueda emplearse en las principales prioridades de la institución y ningún programa
estratégico se ponga en riesgo pues afectaría los indicadores de calidad.

“Sé que con el profesionalismo de todos y gracias a los talleres de Planeación,
Programación y Presupuestación 2019 que hoy inician, podremos continuar en la ruta de
la optimización y consolidar el ritmo de desarrollo, esta será la mejor manera de insistir en
una ampliación del apoyo a nuestra universidad trabajando de manera eficiente,
generando resultados y actuando con transparencia como siempre lo hemos hecho”,
manifestó.

El Rector agradeció a los asistentes su participación y a los ponentes del Taller el esfuerzo
de coordinar estas acciones que socializan las diversas herramientas normativas y
tecnológicas para el adecuado logro de resultados, sobre todo porque la suma individual
del manejo de cada unidad académica y área departamental da el estado presupuestal de
lo ejercido en la institución y el cual año con año es auditado.

“El día 5 de diciembre estaremos en el Palacio de San Lázaro la Universidad Autónoma de
Sinaloa y el resto de las instituciones que pertenecemos a ANUIES entregando nuestros
estados financieros auditados, nuestra matrícula auditada y nuestros indicadores
académicos auditados, esto implica certeza en la aplicación de los recursos, garantía del
número total de alumnos que atiende nuestra institución y la certeza y verdad en los
indicadores que socializamos como una de las mejores universidades a nivel nacional”,
detalló.

Ante la presencia del Secretario General, doctor Jesús Madueña Molina, del Secretario de
Administración y Finanzas, maestro Manuel de Jesús Lara Salazar y del director de
Planeación, doctor Ismael García Castro, el Rector agregó que con este taller se podrán
tener muy sustentados los argumentos de que en esta institución los recursos se aplican
para lo que vienen originalmente etiquetados como es cobertura, equidad, calidad,
inclusión y la estabilidad laboral de los trabajadores.

Read Previous

Inauguran Peña Nieto y Quirino la Base Militar El Sauz

Read Next

Continúan trabajos de rehabilitación En espacios deportivos del Municpio