por Oswaldo Villaseñor Pachec

La luz del Lucero

por Oswaldo Villaseñor Pacheco

No cabe duda. En los comentarios de la opinión pública, todo el fin de semana se lo llevó el encuentro que sostuvo el empresario de la carne Jesús Vizcarra y el ex gobernador Juan Millán.
Es más, en las mediciones de visitas en los portales y redes sociales, ésta noticia desbancó a la nota y sus reacciones de la aprehensión de la ex diputada local sinaloense, Lucero Sánchez.

¿Pero porque esta noticia acaparó tanto la atención y que valdría decir que empezó con la difusión de una fotografía donde aparecen por primera vez juntos –desde el 2010- en un alegre convivio Juan Millán y Jesús Vizcarra?.
¡Bueno!; es que no se trata de una simple convivencia entre estos personajes que hoy por hoy son depositarios de un gran poder económico y político en Sinaloa.

La verdad, es que se trata de un encuentro que se da en los tiempos de definición en torno a quien van a acuerpar los hombres del poder en Sinaloa con miras al 2018, y hoy no cabe la menor duda de que será en torno al gobernador Quirino Ordaz.
Es por eso, que ese encuentro y esa fotografía que se decidió hacer pública, sin lugar a dudas, marca solo el primer paso de una serie que veremos paso a pasito en los próximos meses por lo que viene.

¿ y qué viene, nos preguntamos en nuestra columna del pasado domingo?.- Bueno pues viene perfilar el rumbo político que tomará Sinaloa a partir de la definición de la relación con los que se fueron tanto por parte del gobierno de Quirino, así como de los grupos de poder que mandan en El Estado.

Todo esto que viene- ya sea en un sentido o en otro-, sin lugar a dudas, hace necesario tener un gobierno estatal fuerte y los hombres de poder lo saben, de ahí de la decisión de definir por apoyar al gobernador en turno.

Pero vayamos por partes.

1.-¿Que significa perfilar el rumbo que tomará Sinaloa a partir de la definición de la relación de los grupos de poder y del gobierno con los que se fueron?. Muy sencillo.
2.-Si uno ve la lista de invitados, en ella aparece el gobernador Quirino que finalmente no pudo asistir por motivos de agenda, pero que al final, según se ve, a lo mejor fue conveniente su ausencia. Incluso para él.

3.-Sorpresa no pudo ser ni para Jesús Vizcarra ni para Juan Millán, ni para ninguno de los asistentes, el encontrarse en una fiesta organizada por un amigo común de los dos primeros personajes, como lo es Joel Valenzuela. Y menos cuando el aparente motivo es el festejo del cumple y el onomástico de Juan Millán.

4.-Está claro y evidente que ambos personajes, tanto Juan Millán y Jesús Vizcarra estaban conscientes y de acuerdo con ese encuentro y en lo que ahí podría suceder. Además, tenían claro qué objetivos se buscaban y más con la difusión de la fotografía de este encuentro. Estos objetivos sin lugar a dudas son meramente políticos.

.-Y es a partir de ahí que se da el primer mensaje a mandar a la clase política. Definir la postura de todos estos personajes y más la de Juan Millán en un evidente conflicto de disputa del poder que se libra en Sinaloa por parte de los que se fueron.
6.-Es claro y evidente que no hay problema de un alineamiento entre estos hombres de poder económico y político que se distanciaron en el 2010, en aceptar el papel protagónico de Juan Millán, más no así, en aceptar a los que se fueron legalmente el 31 de diciembre de 2016.

7.-Desde luego, este reagrupamiento político en Sinaloa, en el cual van juntos Juan Millán y Jesús Vizcarra de la mano, empieza definitivamente con definir la relación de estos y del actual gobierno con los que se fueron y eso lleva mucho mensaje y puede traer muchas más consecuencias.
8.-Resulta claro y evidente que a los Malovistas no les pudo gustar nadita la difusión de esa foto donde aparecen sonrientes Juan Millán y Jesús Vizcarra y resulta más evidencia aun, de que el ex gobernador, el mismo que los llevó a la gubernatura, los ha dejado solos para lo que venga.

9.-¿Y que puede venir?.- En la parte política están las definiciones del 2018, en lo cual queda claro que ahora sí, Juan Millán y Jesús Vizcarra pueden ir en común acuerdo, pero sin los Malovistas.
10.-Pero además, en lo que viene para el 2018, hay otro ingrediente que también juega en contra para los Malovistas. La presencia en ese encuentro de Héctor Melesio Cuen, líder y dueño del PAS y que al igual que Juan Millán muestra su definición clara y contundente de con quien está o como está ubicado en este conflicto por la disputa del poder por parte de los que se fueron.

11.-Si esto es así, entonces podríamos decir que la puerta del PAS para ver juntos una posible alianza entre los Malovistas y Héctor Melesio, también queda cerrada.

12.-¿Pero que viene?.- Bueno también no hay que perder de vista que si todo empieza con definir la postura de todos estos personajes con innegable poder político y económico en Sinaloa con los que se fueron, se da un debilitamiento político fuerte para los Malovistas, quizá en los momentos que también ellos más lo necesitan.
13.-¿Y qué viene?.-Igual, no hay que perder de vista que en las definiciones políticas del 2018, también juegan las definiciones legales. Durante el mes de julio -ya en puerta- está la aprobación o rechazo según sea el caso, por parte del Congreso Local, de las cuentas públicas del último año de la administración Malovista.

14.-El próximo mes, el Congreso revisará de nuevo las cuentas públicas del primer semestre que por cierto suspendió, y las del segundo semestre que es donde se contemplan los resultados de las auditorias especiales que se ordenaron practicar.
15.-Si las cuentas si cuentan y no les salen bien a los Malovistas, entonces al gobierno de Quirino no le quedará de otra, más que aceptar la promoción y presentación de querellas penales en contra de quienes resulten responsables del quebranto a las finanzas públicas durante la administración pasada.

16.-¿Y si esto es político, entonces porque un Lucero (Sánchez) ilumina el camino de Quirino?.

¿Qué pitos juega en todo esto?.

Bueno eso la contamos mañana.

Habrá que estar pendientes.

Read Previous

Policías intimidando a ciudadanos de una colonia popular

Read Next

UAIS, CELEBRARÁ “FORO PERMANENTE SOBRE ESTUDIOS YOREMES”…