Se alarga la agonía Malovista
por Oswaldo Villaseñor Pacheco
La ruta estaba trazada inicialmente para que esta semana se abordara y se agotara todo lo relacionado con la discusión, aprobación o rechazado – según sea el caso- de las cuentas públicas de los 18 municipios, así como las del Gobierno del Estado en la era Malovista.
¿Pero sabe qué?. Siempre no. Los plazos han sido alargados. ¿La razón?. Crear los escenarios ad hoc para volver a presentar ante el Congreso la reforma al artículo 37 con lo cual lo único que se le quita al poder legislativo es la facultad de cantar al final de la discusión de la cuenta pública la palabra aprobada o rechazada.
Pero vayamos por partes. Inicialmente se había dicho que durante esta semana se harían los dictámenes de las cuentas públicas del último año del gobierno Malovista y que en esta misma semana se presentaría ante el pleno del Congreso para su discusión, aprobación o rechazo.
¿Pero sabe qué?. Mi nana dijo que siempre no.
Ayer lunes se discutió y elaboró solo los dictámenes del primer paquete de cuentas públicas conformado por 10 municipios.
¿Sorpresas en los dictámenes?.- Muchos, pero ya dijimos, vamos por partes.
Resulta que los dictámenes de los dos últimos semestres del gobierno Malovista, se discutirá y elaborará hasta el próximo miércoles y en la sesión del próximo jueves se le dará primera lectura.
La presentación de la cuenta pública del primer semestre, la misma que fue rechazada en el mes de enero pasado, se hará ante el pleno para su discusión, aprobación o rechazo hasta el martes de la próxima semana, y el jueves de la próxima semana será la discusión aprobación o rechazo de la segunda cuenta pública y última de la era Malovista.
En pocas palabras, la agonía se alarga para los Malovistas ante la incertidumbre de lo que puede pasar con las mismas y el intenso golpeteo político y mediático al que seguramente serán expuestos.
¿Las van a aprobar o a rechazar las cuentas del gobierno Malovista?. A estas alturas, legalmente eso es lo de menos, pero no políticamente.
La presentación de las primeras 13 querellas en contra de ex funcionarios Malovistas lleva implícito ese mensaje. Legalmente no importa que pase con las cuentas públicas, si las aprueban o las rechazan. Los exfuncionarios tendrán que rendir cuentas ante la Fiscalía General de Justicia.
¡ahhhh!, pero políticamente, el mensaje si es muy diferente si se aprueban o se rechazan y ahí sí está el detalle como dijera Cantinflas.
Si se aprueban las cuentas públicas en medio de este mar de corrupción que se ha señalado públicamente, el mensaje que manda el Congreso es negativo ante los ojos de una sociedad que asocia mentalmente este hecho de aprobación con el decir que todo está bien y por ende que se le exonera de todo a los Malovistas, cuando la verdad, es que legalmente no es así.
Es por eso que decimos. El impacto de la aprobación o rechazo de las cuentas públicas es desde la visión o la óptica política desde la que se debe de ver.
Y es a partir de ahí donde entra el segundo tema. La presentación de nuevo para su aprobación de la reforma al artículo 37 con el cual se le quita al Congreso solo la facultad de aprobar o rechazar la cuenta pública.
Pero como dijimos vamos por partes; Pues ahí va. Resulta que en la elaboración de los dictámenes del primer paquete integrado por 10 municipios, las sorpresas que se pueden presentar el día de hoy en la discusión del Congreso son al por mayor.
Hasta donde se adelantó por ejemplo, el dictamen de la cuenta pública de Culiacán –era de Sergio Torres- viene aprobatorio a pesar de la fuerte deuda que existe y de la observación de más de un centenar de millones de pesos.
Ahhh, pero la cuenta pública del gobierno de Mazatlán en la era de Carlos Eduardo Felton viene en Contra, osea se rechaza. Un duro golpe político para el PAN definitivamente.
Otros municipios gobernados por el PRI, como son Navolato –Miguel Calderón- y Mocorito –José Eleno Quiñonez, con un mundo de observaciones, los dictámenes, según se dijo, vendrán a favor, o sea que se aprueban.
Ahh, pero la cuenta pública de Guasave gobernado por Armando Leysón –panista- que tantos escándalos protagonizó, el dictamen vendrá en contra, o sea que se rechaza. Otro duro golpe político para el PAN.
Ahhh, pero lo que se adelanta, y ahí podría entrar el segundo paquete de acciones legales en contra de ex funcionarios por parte de la ASE y de la Secretaría de Transparencia, es que a pesar de cantarse en el Congreso, él se aprueba o se rechaza, o el a Favor o en Contra, las acciones legales continuarán.
Mejor ejemplo o mejor jugada política para explicarle a la sociedad que no tiene sentido que sea el Congreso quien politice la aprobación de la cuenta pública, sino las acciones anticorrupción deben dejarse en las instituciones que integrarán el Sistema Estatal Anticorrupción, no se pudo encontrar.
En pocas palabras, las revisiones técnicas de auditoría deben estar en manos de la ASE y la Secretaría de Transparencia y las acciones legales en manos de la Fiscalía Anticorrupción a punto de crearse o en manos de la Fiscalía General de Justicia y en el Tribunal de Justicia Administrativa.
Ahora el Congreso deberá discutir, analizar, fiscalizar las cuentas públicas y en lugar de decir se aprueba o se rechaza, deberá al final, instruir a las instituciones del Sistema Estatal Anticorrupción a presentar querellas en contra de malos funcionarios y a las instituciones de procurar justicia aplicarles la ley.
Esa es la gran diferencia de la reforma al artículo 37.
En fin, en medio de todo esto, se encuentra el futuro de muchos integrantes del gobierno Malovista y su mar de corrupción en el cual nadaron impunemente. ¿Hasta ahorita?.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Muy movido por todo el Estado anda Ramón Barajas promoviendo ante los diferentes sectores productivos la oportunidad que les brinda la Financiera Nacional de Desarrollo de acceder a créditos con tasas muy bajas.
Ayer estuvo en San Blas, El Fuerte, para responder a una gestión hecha por la diputada local, Gloria González, a fin de socializar los servicios que ofrece la Financiera en beneficio de gentes que impulsan una actividad económica y que ocupan de financiamientos baratos.
¿Será solo otorgar financiamiento él único objetivo que mueve a Ramón Barajas, a Gloria González y de paso a Mario Zamora?.
Dicen que los que respiran, suspiran.
Por cierto, ayer tomó protesta el ex alcalde de Sinaloa Municipio Aarón Verduzco como agente regional de la Financiera Nacional de Desarrollo en la sede de Guasave. ¿Será otro suspirante o solo lo mueve la oportunidad de llevar crédito barato a la gente?.
Por si o por no, a esta cuarteta no hay que perderla de vista.
OTRO PASITO.-De Reyes Baeza, actual director general del ISSSTE lo menos que se dice es que puede ir a la dirigencia nacional del CEN del PRI. Pues bien, por si se va o se queda, ya incluyó a otro sinaloense en su equipo de colaboradores cercanos.
Ramón Liogon Beltrán ayer recibió su nombramiento de manos de otro sinaloense como lo es Alfredo Villegas.
Ramón Liogon Beltrán es experto en la operación política y hasta ayer era parte del equipo que comanda el Senador Ernesto Gandara y que tiene como misión organizar la XXII asamblea Nacional del PRI.
Por lo que se ve, Reyes Baeza se rodea de expertos sinaloenses en la operación Política. Ahí están ya Florentino Castro, Alfredo Villegas y ahora Ramón Liogon Beltrán.
UN PASITO MAS.-Apenas y si el pasado domingo, el gobernador Quirino Ordaz estuvo de gira de trabajo por el municipio de Ahome y otra vez hoy lo hará de nuevo.
Eso sí, cada vez que viene trae un beneficio. El domingo pasado entre otros, anunció la reconstrucción, pero ahora con concreto hidráulico de la carretera Los Mochis-Topo.
Hoy estará dando el inicio de pavimentación de calles en el campo Pesquero El Colorado, una de las poblaciones con alto grado de marginación.