por Oswaldo Villaseñor Pacheco

La tumba vacía….¿Aun?

por Oswaldo Villaseñor Pacheco

Desde inicio de ésta semana que consideramos será vital para definir no solo el futuro político del ex gobernador Malova o del gobernador Quirino Ordaz, sino también definirá el rumbo que tome Sinaloa, nos hicimos la siguiente pregunta.

¿Van a aprobar o a rechazar las cuentas públicas del gobierno Malovista?. La respuesta fue la siguiente.

A estas alturas, legalmente –si las aprueban o las rechazan- sería lo de menos, pero definitivamente no sucedería lo mismo políticamente.

La presentación de las primeras 13 querellas en contra de ex funcionarios Malovistas lleva implícito ese mensaje. Legalmente no importa que pase con las cuentas públicas, si las aprueban o las rechazan. Los exfuncionarios tendrán que rendir cuentas ante la Fiscalía General de Justicia.

¡ahhhh!, pero políticamente, el mensaje si es muy diferente si se aprueban o se rechazan y ahí sí está el detalle como dijera Cantinflas.

Si se aprueban las cuentas públicas como desde meses atrás lo adelantamos pudiera suceder y así lo dibujan que será, los dictámenes elaborados por los diputados priistas integrantes de la comisión de Fiscalización, entonces el costo político a pagar por el Congreso y por el propio Gobierno estatal, será tal alto como posiblemente demoledor.

Y es que esta aprobación se daría en medio de este mar de corrupción que se ha señalado públicamente y donde el mismo Congreso y el Gobierno del Estado, lo han dibujado con palabras.

El mensaje que mandaría el Congreso sería negativo ante los ojos de una sociedad que asocia mentalmente este hecho de aprobación con el decir que todo está bien y por ende que se le exonera de todo a los Malovistas, aun cuando la verdad, es que legalmente no es así.

Es por eso que decimos. El impacto de la aprobación o rechazo de las cuentas públicas, debe verse desde la visión o la óptica política también, y no solo desde la óptica legal solamente. Ambas deben estudiarse y medirse con mucha seriedad y responsabilidad.

Y es a partir de ahí, de ese mensaje de dejar en claro que una cosa es lo que pase en el Congreso con la aprobación de la cuenta pública que sería la visión política, y otra cosa lo que pase en la Fiscalía con las querellas que sería la visión legal, es que bien vale la pena esperar lo que viene y solo pueden ser dos cosas.

O efectivamente los acuerdos políticos se impusieron sobre el espíritu de la ley y la aprobación de las cuentas en el Congreso se traduce en un hecho de impunidad, o bien, se siguen los procesos penales en contra de los ex funcionarios señalados y se les lleva ante la justicia y se manda la señal a la sociedad de que la ley y la justicia no se negocia políticamente.

Este es el rumbo que está a punto de definirse.

Por lo pronto, ya hay apuestas y se filtran nombres de ex funcionarios que serían los peones sacrificables y desde luego entre estos no se contempla ni a Malova ni a Gerardo Vargas.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Ayer con la aprobación de la reforma al artículo 37 los diputados vivieron la de Caín. Hasta mazorcas les aventaron los asistentes a la sesión en protesta por tal medida que se dice le quitará transparencia a la revisión y fiscalización de las cuentas públicas.

Lo cierto es que tanta politización del caso, pudiera siempre y cuando se aplique la ley a ex funcionarios malovistas responsables de la corrupción, darle la razón al gobierno estatal sobre dicha reforma.

Eso sí, si no pasa nada y se tapa la corrupción, el desencanto social hacia el gobierno de Quirino lo puede enterrar.

OTRO PASITO MAS.-Ojo, la ruta es la misma y hay que ponerle atención. Ayer el diputado Pepe Menchaca salió a hacer una aclaración que si no lleva una intención de cumplirse, la verdad, sería una irresponsabilidad muy grande hacerla.

Dijo que la probable aprobación de las cuentas públicas no significa que vaya a existir impunidad.

Y de paso, Pepe Menchaca dibujó otro escenario que en el pasado reciente hemos comentado.

El diputado dijo que no se solapará a nadie de los implicados en las denuncias penales por el mal manejo de más de 1 300 millones de pesos y que el Congreso estará vigilante de que la Fiscalía General de Justicia cumpla con su responsabilidad y lleve ante los jueces a los responsables de los quebrantos.

Pero ojo, también aportó otro detalle. Los faltantes en Entes Públicos como Salud, Educación entre otros, son revisados por la Auditoría Superior de la Federación y corresponde a esta hacer las denuncias correspondientes.

El escenario federal del que hemos hablado, apenas empieza a asomar la nariz en este tema.

Ojo.

OTRO PASITO.-Por cierto ayer ya se empezó a rumorar en buenos niveles de gobierno, que están por emitirse los primeros citatorios por parte de la Secretaría de Transparencia y la ASE en contra de ex funcionarios Malovistas.

Ahí sí que hay que estar pendientes, porque a partir de ese hecho ya se podrá saber con exactitud los nombres de los imputados.

Y es que los tiempos están claros. Primero es la oportunidad de audiencia o solventación y eso es tarea de las dependencias señaladas.

Después vienen los tiempos de ver que hará la Fiscalía lo cual será seguramente por allá en el mes de agosto y finalmente que hará el Poder Judicial y de paso ver que tanto control del Malovismo quedó en este poder.

Esa parte, la del poder judicial, será digna de observar. Eso sí, todo en su tiempo y el tiempo de la Fiscalía y de los jueces, aun no llega. No hay que comer ansias.

Habrá que estar pendientes.

Read Previous

Bloquean ejidatarios la Mochis san Blas

Read Next

ENTREGA MARÍA LEÓN APOYOS AGRÍCOLAS EN LA CABECERA MUNICIPAL