Combate a la corrupción.. ¿Verbo o sustantivo?
por Oswaldo Villaseñor Pacheco
Lo dijo con mucha profundidad en cada una de las palabras pronunciadas la diputada Irma Tirado hace un par de días atrás. “El tema de la seguridad no es solo un tema de ideas, sino es un tema de acciones”.
Y nosotros le agregamos lo siguiente. Efectivamente eso hace falta. Acciones que generen resultados.
Pues bien, lo mismo dijo durante la impartición de una conferencia magistral la candidata a la Fiscalía Nacional Anticorrupción, la sinaloense y Alvaradense, Reyna Angulo, pero en el tema del combate a la corrupción.
Para combatir la corrupción, no solo se ocupa de tener un Sistema Nacional Anticorrupción, un compendio de leyes o Instituciones, si no hay acciones concretas que realmente muestren y sirvan de ejemplo para otros e inhiban la comisión de actos de corrupción.
Reyna Angulo es creadora de la primer Fiscalía Anticorrupción creada en el país y concretamente en el estado de Sonora y es artífice en la integración del expediente que mantiene en la cárcel al ex gobernador Guillermo Padrés, a 6 de sus Secretarios y en si al 30 por ciento de los integrantes de su gabinete. Todos acusados de actos de corrupción.
Estos hechos y acciones han servido de ejemplo porque quienes llegan al servicio público con la tentación de cometer un acto de corrupción, la piensan dos veces porque saben que ahora si pasa algo y hay una autoridad que lo puede castigar, dice la sinaloense.
En Sonora y en el actual gobierno encabezado por Claudia Pavlovich se ha tenido una reducción muy considerable de quejas o denuncias ciudadanas en contra de servidores públicos por actos de corrupción, gracias a la voluntad de la gobernadora de no tolerar y castigar cualquier acto de corrupción, comenta la actual Fiscal Auxiliar Anticorrupción en Sonora.
Sin embargo, afirma Reyna Angulo, una de las cinco candidatas evaluadas como idóneas por el Senado para ocupar la Fiscalía Nacional Anticorrupción, esta lucha en contra de la corrupción avanza muy lenta y con muy poca voluntad de los Estados y Municipios de tomar acciones en esta materia.
Es ilógico que en las evaluaciones de la OCDE, México es el país más corrupto de una lista de 34 países evaluados y apenas se encuentre creando su Sistema Nacional Anticorrupción que entrará en vigor a más tardar el 28 de julio y aún está por elegirse al primer Fiscal Anticorrupción.
Pero más ilógico es que hay Estados como Sinaloa que apenas está legislando para tener un Sistema Estatal Anticorrupción y aun no tiene Fiscal especial Anticorrupción.
Pero más ilógico es que casi la totalidad de los Municipios no solo no tengan un Sistema Municipal Anticorrupción, sino que además no se interesen en conocer o saber cómo participaran en esta lucha.
Salvador Alvarado, dijo, es el primer municipio a Nivel Nacional que solicita este tipo de asesoría y manifiesta su disposición de avanzar con acciones concretas en la lucha Anticorrupción.
En fin dijo Reyna Angulo, hay que pasar a las acciones, porque estas son las que castigan e inhiben los actos de corrupción no solo de la burocracia sino en la misma sociedad.
La sociedad está cansada, está harta de conocer la corrupción oficial y no pase nada. Ahora el mensaje debe ser a la inversa. La sociedad y la clase política deben ver que si pasa algo y las acciones anticorrupción serán reales y contundentes.
En Sinaloa es lo que la sociedad pide a gritos.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-La elección del Estado de México juega no solo en la elección presidencial del 2018,sino también juega en los procesos locales que se habrán de celebrar en los estados entre ellos Sinaloa de ahí la importancia de observar sus resultados.
¿Pero en Sinaloa como puede influir el resultado de la elección del Estado de México?.
Ahí va solo un detalle de muchos que seguramente habrán que ponerle atención.
En la elección del 2018, los partidos se alistan para construir alianzas entre sí que les permita incrementar sus posibilidad de acceder al poder o conservar el poder, según sea el caso.
Así la elección del próximo domingo en el Estado de México sin lugar a dudas definirá por donde se habrá de aliar el PAS y Héctor Melesio Cuén hoy por hoy los más cotizados y buscados.
Resulta que Cuén ya tuvo acercamiento con Morena y Andrés Manuel López Obrador, ya se reunió con Ricardo Anaya, dirigente nacional del
PAN, con Enrique Ochoa Reza dirigente nacional del PRI y más recientemente con el gobernador Quirino Ordaz.
Todos se pelean su amor, su apoyo y sus 280 mil votos alcanzados en la última elección local.
Ante esto, no cabe duda que Héctor Melesio Cuén está en un proceso de vender caro su amor.
Lo reiteramos, sus 280 mil votos alcanzados en la última elección y su posición clave de vértice en el Congreso lo colocan en una posición clave, rentable y atractiva para los partidos nacionales.
Es por eso que decimos. Los resultados de la elección del próximo domingo en el estado de México puede definir con quien hará alianza el PAS. Con Morena y López Obrador si este partido logra el triunfo o con el PRI si conserva el poder.
Las alianzas son para ganar y ya no son por ideales y a eso le entiende muy bien Héctor Melesio Cuen. De eso no hay duda.
Hasta el domingo la señal.
OTRO PASITO.-Quien dijo que el alcalde de Angostura, José Manuel “Chenel” Valenzuela no regresaría a las andadas.
Ayer se aventó de nuevo al agua luego de arrojar la ofrenda floral a los marinos caídos.
Eso sí, aclaró que lo hacía con mucho respeto para los marinos.
UN PASITO MAS.-El PAN en Sinaloa aún no define legalmente su dirigencia estatal y por lo que se ve, aún no tiene ni definido su padrón de militantes, el mismo que se anunció su actualización antes de que se celebrará el proceso de elección de su dirigente estatal.
Sebastián Zamudio puso en marcha un programa de refrendo de sus militantes para poder integrar con mayor veracidad su padrón.
Uff y el 2018 ya está encima.