La justicia se negocia II
por Oswaldo Villaseñor Pacheco
El nuestra columna Transición publicada el pasado 16 de julio, escribimos lo siguiente: “Y como en realidad ahora la justicia se negocia de acuerdo al nuevo modelo de justicia acusatorio, ya se adelanta que más de un ex funcionario malovista ya manifestó su deseo de regresar el dinero señalado en las acusaciones obtenido supuestamente como parte de un proceso irregular.
Y es que si se observan los montos de dinero acusado o acreditado en las demandas penales, podría ser cosa menor y lo no observado aun quedaría de utilidad o ganancia.
Ni modo, así es la justicia ahora.
Pues bien, por qué recordar lo escrito hace poco más de cuatro meses atrás. Bueno, porque efectivamente las leyes están hechas para castigar severamente a los gobernados, mas no a los gobernantes y además porque efectivamente la ley ya se negocia.
Y si no, solo basta ver como con que prontitud un juez, basado en la ley desde luego, dejó en libertad a Luis Angel Pineda Ochoa acusado de desviar fondos públicos por más de 8 millones de pesos.
¿A cambio de que se negoció su libertad?. De lo que marca la ley. Las sanciones ya son públicas. Dejar una garantía de un millón de pesos, no salir del Estado, y acudir a firmar ante el juzgado cada 15 días.
Sin embargo, hay que precisar algo. El que se le haya dejado en libertad condicional a Luis Angel Pineda, no quiere decir que sea inocente de los cargos imputados por la Fiscalía. Simplemente es un derecho que tiene el acusado de enfrentar su defensa en libertad.
Pero desde luego, los efectos de la libertad condicional a Luis Angel Pineda, no solo deben de medirse ni verse en función de lo que marca la ley, sino sus efectos, también deben de medirse y verse desde la óptica política y social por el descontento que generó en gran parte de la sociedad, y el daño político que seguramente ya le trajo al gobierno estatal y las diferentes instituciones públicas y a los poderes del Estado entre ellos, el Ejecutivo, el legislativo y también el judicial, un poder –este último- que pocas veces se voltea a ver.
Por lo pronto, hoy la Fiscalía tuvo que salir a emitir un comunicado de prensa donde da a conocer que no solo es Luis Angel Pineda quien tiene una orden de aprehensión vigente, sino también hay otros cinco ex funcionarios malovistas más en la lista.
Esta decisión de salir a informar desde luego tiene sus efectos legales, pero también políticos.
1.-Ayer por la mañana, la Fiscalía General del Estado, emitió un comunicado de prensa donde anuncia que un Juez de Control otorgó a la Fiscalía -por considerar que hay elementos suficientes para iniciar un proceso penal- 6 órdenes de aprehensión en contra de igual número de ex servidores públicos de la administración pasada.
2.-Los seis ex funcionarios a quienes un juez liberó una orden de aprehensión en su contra son Ernesto Echeverría, ex Secretario de Salud, María Alejandra Gil Alvarez y Jaime Otañez García, ambos, ex funcionarios de la misma dependencia.
También un juez otorgó orden de aprehensión en contra de Rafael Lizárraga, ex Secretario de Turismo y dos ex funcionarios de esta misma dependencia como son José Luis Martínez Romero y el ya aprehendido y luego liberado, Luis Angel Pineda.
3.-Ayer mismo, entrevistado en su gira de trabajo por Mazatlán, el gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, cuando se le preguntó por la liberación de Luis Angel Pineda, dijo que esa fue una decisión de un juez, apegada a derecho.
El gobernador refrendó lo que él siempre ha dicho. Que no habrá cacería de brujas, ni persecución política, pero que se actuará conforme a lo que marca y diga la ley.
4.-Pero además, el gobernador aclaró algo más. Dijo que las sanciones impuestas por un juez a Luis Angel Pineda son las que seguramente marcan la ley, de ahí que él promoviera al inicio de su gobierno, reformas al código penal para que el delito de peculado sea un delito grave y quien haga mal uso de los recursos pague con cárcel, pero aclaró que las leyes no son retroactivas.
5.-Eso sí, a juzgar por el comunicado emitido por la Fiscalía, las acciones de combate a la corrupción continuarán en contra de mas ex funcionarios por que la lista está larga según ya se anunció.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Como un simple dato. El juez que otorgó a la Fiscalía las órdenes de aprehensión en contra de los 6 ex funcionarios malovistas es Ricardo López Chávez y quien desahogó la audiencia pública y otorgó la libertad condicional a Luis Angel Pineda Ochoa es Adán Alberto Salazar Gastélum.
OTRO PASITO.-El PRI adelantó la publicación de la convocatoria para la elección de su candidato a la presidencia de la república. En la propuesta de calendario que se seguía se contemplaba que la convocatoria sería publicada el 2 de diciembre, después Ochoa Reza anunció que sería el 4 y finalmente ya se publicó ayer.
El 30 de noviembre sigue siendo el día clave. Esa es la fecha máxima que tiene un ciudadano simpatizante para presentar ante los órganos internos del PRI su deseo de ser candidato. Los militantes tienen hasta el 3 de diciembre.
O sea que antes del 30 se sabrá si José Antonio Meade va o no va a la candidatura presidencial. Para esa misma fecha se decidirá quién irá a la gubernatura del Banco de México.
UN PASITO MAS.-Es una simple pregunta. ¿Si Carlos Gandarilla irá a una candidatura tendrá que salir de la dirigencia estatal del partido?. Apuntados ya andan muchos por sucederlo.