Culiacán, Sinaloa a 08 de mayo de 2017.- Bajo la premisa de que para alcanzar el
desarrollo social, el gran desafío es combatir la pobreza y garantizar a los
ciudadanos su derecho a la educación, salud, alimentación, vivienda digna,
empleo con seguridad social y el disfrute de un medio ambiente sano, la Diputada
Margarita Villaescusa Rojo presentó una iniciativa para crear la Ley de Desarrollo
Social en Sinaloa.
Manifestó que es urgente que se cuente con este marco legal, ya que de acuerdo
con el informe anual sobre Pobreza y Rezago Social 2016, en Sinaloa hay 1 millón
167 mil personas que viven en situación de pobreza, lo que ubica al Estado como
una zona mayoritariamente de bajo rezago social.
Precisó que con esta propuesta se busca evaluar las políticas públicas en este
rubro, reducir el índice de marginación y pobreza, así como también garantizar
que los programas de apoyo a la población realmente lleguen a quienes lo
necesitan.
“Tiene por objeto la creación de un marco jurídico que permita implementar los
procedimientos legales y de políticas públicas para llevar a cabo la promoción, la
planificación, la ejecución, el seguimiento, la evaluación de las acciones del
Gobierno encaminadas al desarrollo de la persona, en todos los aspectos”,
expresó.
El documento presentado ante la oficialía de partes del Congreso del Estado,
contempla la denuncia popular como mecanismo para que las personas y
organizaciones de la sociedad civil, puedan presentar denuncias por
incumplimiento de los programas sociales.
Asimismo, propone crear el Sistema Estatal de Desarrollo Social, que estaría
integrado por los sectores público, social y privado, con atribuciones de estableces
estrategias y acciones relacionadas con el diseño, planeación, ejecución y
evaluación de la política social.
También, busca que la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Estatal, en la
ejecución de sus programas, opere con transparencia, honestidad y eficiencia y se
base en un diseño orientado a la promoción del desarrollo humano integral y al
desarrollo social sustentable.