Sinaloa necesita una nueva gobernanza con una reglamentación moderna
que atienda las particularidades del Estado: Margarita Villaescusa.
Culiacán, Sinaloa a 03 de octubre de 2017.- Bajo la premisa de que la actividad
turística se está convirtiendo en el motor de la economía en Sinaloa, con amplios
efectos multiplicadores en la inversión, en el ingreso y en el empleo, la Comisión
de Turismo del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Margarita
Villaescusa Rojo, presentó la iniciativa de Ley de Turismo para el Estado de
Sinaloa.
Con el respaldo de la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada
Irma Leticia Tirado Sandoval y la compañía de la diputada Elsy López Montoya,
los integrantes de la comisión Roberto Ramsés Cruz Castro, Jesús Alfonso Ibarra
Ramos, Maribel Chollet Morán, Rafael Mendoza Zatarain y Villaescusa Rojo
entregaron el documento ante la oficialía de partes del palacio legislativo.
En su intervención, la Presidenta de la Comisión de Turismo, destacó la
importancia de la actividad turística para México y Sinaloa, motivo por el que dijo
“es necesario que Sinaloa cuente con una nueva gobernanza con una
reglamentación moderna, que atienda las particularidades del estado y permita
mejorar la gestión de recursos federales, elevar la competitividad interna, innovar
prácticas y la mejora continua de nuestra prestación de servicios”.
“Una nueva gobernanza que fortalezca los diversos segmentos del turismo para
estar a la vanguardia de las nuevas tendencias que exige la demanda”, agregó.
Destacó que se trata de una iniciativa incluyente, pues para su integración se
llevaron a cabo reuniones con expertos del sector turístico en la zona norte, centro
y sur del Estado para conocer sus propuestas e incluirlas en el documento, mismo
que dijo, es perfectible y dará paso a la creación de los reglamentos que lleven a
la acción.
Por su parte, la Presidenta de la JUCOPO resaltó el trabajo de la Comisión y dijo
que esta iniciativa es necesaria para Sinaloa, pues la Ley que actualmente se
aplica es de fomento y no se modifica desde 1988, por lo que puede considerarse
obsoleta para las necesidades del Estado.
“Esto vendrá a darle un marco jurídico que necesita un evento tan importante
como el que tendremos en Mazatlán. Viene a fortalecer la actividad que, al final
del día, está siendo un detonante como evento, pero ciertamente para un tema tan
importante como es el turismo y la generación de empleos”, expresó.
De manera puntual, la propuesta contempla:
Establecer la participación del Gobierno del Estado en la regulación,
administración y vigilancia de las zonas de Desarrollo Turístico Sustentable en los
Municipios, así como determinar mecanismos para la conservación, mejoramiento,
protección y aprovechamiento de los recursos, productos y atractivos, con la
finalidad de preservar el patrimonio.
Promover mecanismos que permitan la capacitación y profesionalización de los
prestadores de servicios turísticos y apoyar a los emprendimientos turísticos,
simplificando sus trámites para su rápida apertura.
La creación de un centro de investigación y estudios turísticos, orientado a mejorar
la competitividad, que permita contar con indicadores oficiales locales, para tomar
decisiones y sirva de consulta para la Secretaría de Turismo.
Diversificar el sector en Turismo de Sol y Playa, Turismo de Negocios, Ecoturismo,
Turismo Gastronómico, Turismo Religioso, Turismo Rural y Turismo de Pesca,
además se contará con un reglamento de verificación, el cual dará respuesta
puntual a las quejas de los turistas y obligará a los prestadores de servicios
turísticos a inscribirse en el Registro Nacional.
Coadyuvar con la Secretaría de Turismo para que en el Atlas Turístico Nacional se
incorpore información sobre los destinos turísticos de Sinaloa; desde
características de cada lugar hasta hoteles, restaurantes y atractivos.
La creación del Consejo Consultivo de Promoción Turística de Sinaloa, el
Fideicomiso para el Fomento al Turismo y el Consejo de Promoción, como órgano
de consulta de la Secretaría de Turismo.
En conjunto, Gobierno Federal y Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado,
coordinarán la instrumentación de los programas y medidas para la preservación
de los recursos naturales, prevención de la contaminación, ordenamiento y
limpieza de las playas, mejoramiento ambiental de las actividades e instalaciones
turísticas, así como la implementación de empresas turísticas, sujetos a un
sistema de indicadores de sustentabilidad y un ordenamiento territorial para
nuevos desarrollos.
Que las zonas de Desarrollo Turístico Sustentable podrán ser declaradas como tal
por su desarrollo actual o potencial, de conformidad con el procedimiento
establecido en la Ley General y su Reglamento.
Facilitar a los adultos mayores y a las personas con discapacidad las
oportunidades necesarias para el uso y disfrute de las instalaciones destinadas a
la actividad turística, así como su participación dentro de los programas de turismo
accesible.
Se contribuye con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Dirección de
Protección Civil, cuando se determine que sea necesaria la protección de la
integridad física de los turistas.
·