Profesionalización a personal de DIF Sinaloa de los Centros de Asistencia

 El objetivo es elevar los estándares de calidad y calidez en el servicio y
profesionalización del personal que labora en dichos centros.

 La capacitación será tomada en cuenta para la Certificación Nacional de los Centros de
Asistencia Social del Estado.

Culiacán, Sinaloa, a 4 de julio de 2017.- Connie Zazueta Castro, directora general de
DIF Sinaloa, clausuró el curso de capacitación "Cuidador Competente en Trauma", impartido
por Irasema Renteria y Rachel Jacoby, integrantes de De Back 2 Back México A. C.
Estuvo dirigida a cuidadores primarios, trabajadores Sociales, psicólogos, personal
Administrativo en contacto directo y supervisión de Niños, Niñas y Adolescentes, así como
personas con necesidades especiales de los municipios de Culiacán y Navolato.

Durante su mensaje, la directora general de la institución compartió: “Es prioridad para nosotros
en DIF Sinaloa profesionalizar a todo nuestro personal, es por ello, que llevamos a cabo la
capacitación “Cuidador Competente en Trauma”, con el fin de elevar los estándares de calidad
y calidez en el servicio que ofrecemos todos los días en nuestros Centros Asistenciales del
Estado”.

Agregó que la capacitación que tuvo duración de dos días trabajaron intensamente los 50
participantes de los Centros de Asistencia Social. Además, agradeció a los representantes de
Back 2 Back, por la aportación que hicieron a la institución.

Los asistentes se desempeñan en las siguientes áreas: Programa de Atención a Niñas, Niños y
Adolescentes en Situación de Riesgo (PANNASIR), Casa Cuna, Albergue Transitorio “El
Refugio” así como personal de dos albergues del Sistema DIF Estatal.

Back 2 Back es una Asociación Civil que apoya y alienta a los menores en riesgo a
alcanzar la sostenibilidad, desarrollando un enfoque de atención a los niños que busca
satisfacer sus necesidades en su totalidad.

Es importante señalar que, debido a su contenido temático, será tomado en cuenta para la
Certificación Nacional de los Centros de Asistencia Social del Estado, ya que sin duda elevará
los estándares en el servicio que ofrecen.

Asimismo, los 9 Centros Asistenciales Privados ubicados en Mazatlán, incluido el Centro “Mi
Ángel de la Guarda” perteneciente al Sistema DIF Mazatlán, ya fueron capacitados en este
tema.

Lo anterior fue organizado por La Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes a
cargo de Claudia Josefina Gámez Verduzco y se efectuó en el aula de enseñanza del Centro de
Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Read Previous

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ICATSIN, H. AYUNTAMIENTO Y SISTEMA DIF EN EL MUNICIPIO DE SINALOA

Read Next

AUTORIZAN CONSTRUCCION DE REDUCTORES DE VELOCIDAD EN TAXTES Y DOS DE ABRIL