Culiacán, Sinaloa; 13 de junio de 2017.- Con la finalidad de darle un valor
agregado a los productos sinaloenses, a través de la formación de profesional
técnico especializado en el desarrollo sustentable de los cultivos, Conalep y la
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG), analizan cuáles son las
necesidades específicas que se deben atender así como el perfil académico que
se debe de formar.
En reunión de trabajo sostenida la mañana de este martes en las instalaciones de
la SAyG, el director General de Conalep, Melchor Angulo Castro, expuso ante el
secretario Juan Enrique Habermann Gastélum la modalidad del proyecto.
Este modelo académico, dijo el director general de Conalep, pretende que durante
el primer año de su formación (de tres que comprende el currículum académico),
el estudiante realice sus estudios en el plantel y los dos años restantes, esté
directamente vinculado en campo o una empresa agrícola para que vaya
aplicando los conocimientos adquiridos y, a la vez, le sirva de experiencia laboral.
Castro Angulo precisó que el proyecto académico que se promueve pretende
formar a un profesional técnico especializado en el manejo sustentable de las
variables agrícolas para eficientar la producción de alimentos mediante un uso
racional de recursos como agua, suelo y agroquímicos además de tecnologías
como los drones para la solución de problemas como la detección de plagas, entre
otros.
La directiva de CONALEP promueve la creación de este modelo académico que
sería el primero en su tipo a nivel nacional como una alternativa académica para
darle valor agregado a las actividades agrícolas de la entidad además de hacerlas
más eficientes y productivas.