La Cruz, Elota; 21 de agosto de 2017.- Para lograr rendimientos diferentes en
materia de producción agrícola, no se pueden seguir realizando las mismas
prácticas productivas, de ahí la necesidad de incursionar en nuevas prácticas
como es la labranza de conservación.
Al participar en el Segundo Taller de Capacitación en el manejo de labranza de
conservación también llamada agricultura sustentable, impartida a productores de
Elota, José Alfredo Gerardo, Jefe del dpto. de Innovación Agrícola, llamó a los
productores a atreverse a innovar ya que se tienen experiencias de productores
que, mediante el modelo de labranza de conservación, se ha reducido hasta un 30
por ciento los costos de producción.
En el segundo taller, el especialista de INIFAP, Miguel Tamayo, habló del manejo
de las malezas y las acciones que se pueden realizar para eliminarlas de manera
natural reduciendo el uso de agroquímicos, logrando con ello reducir niveles de
contaminación tanto al aire como al suelo.
El taller impartido este lunes a productores de Elota, es auspiciado por la
secretaría de Agricultura y Ganadería como parte de las acciones para la
diversificación de acciones productivas y cultivos y la Fundación CIMMYT.