Se llevó a cabo con total éxito el Foro de Consulta Estatal Participativa “Educación para el
Bienestar, Acuerdo nacional sobre la educación” que tuvo como sede a la Universidad
Autónoma de Sinaloa (UAS) y en donde se registraron 3 mil 450 asistentes de los cuales
518 registraron ponencias, así como 438 diálogos educativos.
En el Polideportivo de la UAS se realizó este evento organizado por el Equipo de Transición
del presidente electo, licenciado Andrés Manuel López Obrador, la ANUIES y la Casa
Rosalina con el propósito de escuchar la voz y experiencia de todos los actores vinculados
con la educación.
Encabezaron el evento el Rector de la UAS, doctor Juan Eulogio Guerra Liera; el Secretario
de Educación Pública y Cultura, doctor Juan Alfonso Mejía López en representación del
Gobernador del Estado; el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, maestro Jaime Valls
Esponda y el licenciado Juan Pablo Arroyo Ortiz, futuro Subsecretario de Educación Media
Superior de la SEP en representación del próximo Secretario de Educación Pública federal,
licenciado Esteban Moctezuma Barragán.
Al dar la bienvenida, el Rector Juan Eulogio Guerra Liera ponderó la realización de este
diálogo ciudadano en torno al futuro de la educación y declaró lista a la Universidad para
formar parte activa de la evolución del país, al considerar que la mejor plataforma para
aportar a ese cambio es el aspecto educativo que constituye el gran motor de toda
transformación social.
“Desde la Universidad Autónoma de Sinaloa reiteramos nuestra confianza en los
compromisos establecidos por el presidente electo en reunión celebrada en el Palacio de
Minería en el sentido de incrementar el presupuesto al desarrollo, tecnología e
innovación, así mismo confiamos en la palabra empeñada en el encuentro con todos los
rectores del país para incorporar mínimamente el índice inflacionario al subsidio federal
irreductible y respetar en todo momento la autonomía de las universidades”, expresó el
Rector.
Se sabe, opinó, que la clara visión que el presidente electo tiene sobre la educación habrá
de impactar positivamente en todos los niveles y que juntos se podrá construir un nuevo
acuerdo que propicie condiciones para un avance en materia de competitividad y
bienestar de los mexicanos.
“Son muchos los retos que enfrenta hoy nuestro sistema educativo y estoy convencido de
que con el concurso de todos los actores habremos de alcanzar las más ambiciosas
metas”, enfatizó.
Por su parte el futuro Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo
Arroyo Ortiz, detalló que este es el Foro número 30 y uno de los más ordenados,
agradeció a la ANUIES y al Rector de la UAS, por apoyar con la organización y agregó que
la Casa Rosalina ha tenido un gran avance como también lo ha tenido el estado de Sinaloa
al que se refirió como “un estado fuerte que promete mucho para el futuro de México”.
Indicó que de las casi 71 mil participaciones en los Foros ya realizados destaca el
planteamiento de cancelar la Reforma Educativa.
“Vamos a replantearla como un plan de educación para el futuro de México producto de
la Consulta que hemos hecho en toda la República y producto de la investigación que se
ha hecho por expertos para desarrollar los nuevos planteamientos de la educación para el
futuro del país (…) necesitamos que en el futuro de nuestro planteamiento educativo se
consideren todas las ponencias que se han planteado, son 65 mil trabajos”, expresó.
Explicó que con apoyo de la ANUIES y de algunas instituciones de educación superior y de
investigación se va a sistematizar todo el material, trabajo que ya registra un avance del
25 por ciento, y en enero próximo se tendrán foros de expertos para definir las principales
líneas de la política pública en educación en todos sus niveles.
Durante el Foro se escucharon por espacio de tres minutos las intervenciones de
representantes magisteriales, maestros, alumnos e investigadores para continuar con un
diálogo educativo donde fue sorteado el orden de las participaciones y después escuchar
la relatoría de las exposiciones.
Como dato curioso las ponencias fueron abiertas por el niño Juan Carlos López, alumno
del Jardín de Niños de la UAS.
Durante las participaciones se tocaron puntos que van desde la calidad educativa,
actualización y capacitación docente y del personal administrativo, adaptar y/o modificar
el modelo escolar, el tema de vida saludable para los maestros, nuevo programa de
incentivo salarial, revisión de materiales didácticos, dotar a escuelas de herramientas
dignas, se pidió reforma al Artículo 3 Constitucional para llegar a una evaluación formativa
y no restrictiva.
Otros temas abordados fue la defensa de la educación pública, apoyo a ciencia, tecnología
e innovación, una educación incluyente, fortalecer a las escuelas normales,
reconocimiento de derechos laborales, se exhortó a incrementar la participación de las
familias en las escuelas, entre muchos otros puntos.
Estuvieron presentes también el secretario de Organización del SNTE nacional profesor Job Bernache Guzmán; el doctor Alfonso Páez Álvarez en representación del diputado José Jaime Montes Salas, próximo delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en
Sinaloa y la presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, diputada Flor Emilia Guerra Mena.