Reinstalación del Comité de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro

Con el objetivo de implementar en las instalaciones del sector salud, los criterios y
lineamientos en materia de seguridad, capacidad funcional, así como aplicar
medidas de preparación y mitigación que las fortalezcan para mantenerse en pie y
continuar funcionando en situaciones de desastre, se reinstaló el Comité de
Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro en Sinaloa.

Francisco Antonio Castañeda Verduzco, Subsecretario de Gobierno, al tomar la
protesta de los integrantes del comité, señaló que una prioridad del gobernador
Quirino Ordaz Coppel, es tener a Sinaloa preparado para hacer frente a cualquier
fenómeno que pudiera presentarse, siempre con una estrecha coordinación de los
tres niveles de gobierno, autoridades militares y los representantes de la sociedad
civil.

Por su parte el Director General de Instituto Estatal de Protección Civil, Juan
Francisco Vega Meza, explicó que el Programa de Hospital Seguro busca
garantizar que los hospitales no solo permanezcan de pie, sino que además
continúen trabajando de manera efectiva a su máxima capacidad en forma
ininterrumpida ante un desastre, proporcionando apoyo a las víctimas del desastre
y protegiendo la vida de los ocupantes del hospital, así como la operación e
infraestructura del mismo.

El Comité de Hospital Seguro quedó integrado de la siguiente manera: presidente,
Lic. Juan Francisco Vega Meza, Director General de IEPC; Secretario Técnico, Dr.
Alfredo Román Messina, Secretario de Salud, como vocales, Profr. Germán
Contreras García, Delegado del ISSSTE; Lic. Ariel Leyva Almeida, Delegado del
IMSS; General De Brigada D.E.M. Ernesto Alejandro Vadillo Trueba, Comandante
de la Novena Zona Militar; Vicealmirante C.G. D.E.M. Francisco Ramón Tiburcio
Camacho, Comandante de la Cuarta Zona Naval; Ing. Fernando Olaeta
Aramendía, Director General del Hosptial Ángeles Culiacán; Dr.  Efrén Encinas
Torres, Director del Hospital Regional del ISSSTE “Dr. Manuel Cárdenas de la
Vega”; Lic. Arturo Ramos Ortiz, Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana; y Lic.
Ignacio José Zavala Escajadillo, Comisionado Estatal de COEPRISS.

Read Previous

Cierra Rosy Fuentes primer recorrido por los 18 municipios de Sinaloa

Read Next

Se realiza Jornada para el Fortalecimiento a la Empleabilidad.