Culiacán, Sinaloa, a 24 de abril del 2017.- Producto de los primeros 100 días de
trabajo del gobierno de Quirino Ordaz Coppel, resaltan 12 acciones como las más
destacadas, que dieron respuesta a las demandas que le planteó la ciudadanía al
mandatario estatal tanto en campaña como en el proceso de transición.
La primera de ellas es lo referente a construcción y rehabilitación de vialidades,
pues se pusieron en marcha 54 tramos de calles, otros 82 tramos de
reencarpetado de vialidades, 26 acciones de conservación de carreteras y la
rehabilitación de 19.5 kilómetros de rúas.
Además se tiene programado con recurso asignado para el 2017 la pavimentación
de un total de 27 calles, la conservación de 716 kilómetros en 44 tramos
carreteros y la rehabilitación de otros 168 kilómetros en 13 tramos más.
La segunda acción fue la creación de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa,
entidad autónoma que sustituye a la Procuración General de Justicia. Con esta
histórica decisión, se apuntala una estrategia de largo aliento en materia de
seguridad pública y tendrá facultades para investigar los delitos cometidos contra
el erario y las finanzas públicas locales.
Como tercera acción, está la creación del Sistema Estatal y Municipal
Anticorrupción, también a iniciativa del Ejecutivo estatal presentada desde el 6 de
enero, que consistió en la aprobación por parte de los diputados locales del
Tribunal de Justicia Administrativa, el fortalecimiento de la Auditoría Superior del
Estado y la obligatoriedad de la declaración “tres de tres” para todos los
funcionarios públicos.
El dragado del puerto de Mazatlán es la cuarta acción sobresaliente, pues gracias
al apoyo del gobierno federal se realizará esta obra con una inversión de mil 300
millones de pesos, que permitirá recibir embarcaciones de mayor calado,
intensificando los negocios de empresarios sinaloenses y del Corredor Económico
del Norte.
La quinta acción es haber logrado la sede del Tianguis Turístico 2018 para
Mazatlán, el evento más importante en esta materia que se realiza anualmente en
Latinoamérica. Con esta acción, viene aparejada la creación del Consejo
Consultivo de Promoción Turística del Estado de Sinaloa.
Como sexta acción está la Declaratoria de Alerta de Género, con lo cual se da
respuesta a la legítima demanda de diversas organizaciones de la sociedad civil, y
que fue solicitada por el Ejecutivo estatal a la Secretaría de Gobernación, que la
emitió el 31 de marzo.
La séptima acción es la instalación de 62 comedores comunitarios para los 18
municipios, ubicados en zonas de alta marginación, a fin de combatir la pobreza
alimentaria.
Como octava acción, con la visita del secretario de Salud, José Narro Robles, se
formalizó el proceso de gestión para la emisión del Certificado de Necesidades,
último trámite para iniciar la construcción del Hospital General de Mazatlán.
La novena acción de gobierno es la implementación de un plan de austeridad,
mediante el cual se busca la eficiencia y el ahorro gubernamental. Algunos de los
puntos que incluye este plan es el retiro de escoltas y choferes a mandos medios y
superiores, la cancelación de telefonía celular, ni se otorgarán vehículos a estos
servidores públicos para su uso personal.
Como décima acción, y en respuesta a la petición de los sinaloenses, el
gobernador Quirino Ordaz Coppel promovió la reducción del número de diputados
y regidores, mediante la reforma constitucional que el Congreso del Estado aprobó
para disminuir de 40 a 30 diputados, y de 233 a 153 regidores en los
ayuntamientos. Tal acción, además de su contenido político-electoral, representa
un ahorro significativo en el gasto tanto del poder legislativo como de los 18
municipios.
Gracias a la reforma a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa se
incentivará la inversión en el rubro de estaciones de servicio de gasolina, esto
como la onceava acción de gobierno. Cabe destacar que gracias a ello, la
Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), emitió un
reconocimiento al Gobernador de Sinaloa y a los legisladores locales, por la
aprobación de las reformas que favorecen la libre competencia entre las
gasolineras.
Por último, como la acción número 12, están las reformas al Código Penal, que
tipifica como delitos graves el peculado, el cohecho y el abuso de autoridad, los
cuales no tendrán el beneficio de la libertad bajo fianza.