-En DIF las distancias no son un impedimento para llevar apoyos y servicios a quienes
más lo necesitan: Rosy Fuentes.
-Se beneficiará a más de 5 mil familias.
-Cuitaboca se ubica a 4 horas de la cabecera municipal de Sinaloa de Leyva.
Cuitaboca, Sinaloa, a 17 de octubre de 2017.- Cumpliendo con la visión del
Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, de ser una administración que impulse
mecanismos de inclusión y de respeto hacia los grupos indígenas que viven en el
estado, el Sistema DIF Sinaloa, presidido por Rosy Fuentes de Ordaz, diseñó y puso
en marcha un programa especial para beneficiar a más de 5 mil familias de
comunidades indígenas, con apoyos de alimentación, salud y víveres.
Es por eso que desde Cuitaboca, una comunidad Tarahumara ubicada en los límites de
Sinaloa y Chihuahua, Rosy Fuentes dio inicio a este programa que se desarrollará de
octubre a diciembre de este año.
Durante su visita a esa comunidad, la presidenta de DIF Estatal en compañía de María
Beatriz León Rubio, presidenta municipal de Sinaloa, dijo que para la institución que
encabeza, las distancias no son impedimento para llevar apoyos y servicios a quienes
lo necesitan.
Entre todos -dijo- se puede poner en marcha proyectos de autodesarrollo y con ello
lograr que en estas comunidades las familias eleven en gran medida su calidad de vida.
La señora Rosy Fuentes estableció que es un mecanismo necesario visitar las
comunidades pues es la única manera “de darnos cuenta de las necesidades de
nuestra gente, para asumir aún más el compromiso, seguiremos trabajando y
gestionando para que ustedes tengan lo indispensable. Queremos estar en todo
Sinaloa, norte, centro y sur”.
En la actividad a la que también asistieron Connie Zazueta Castro, directora general de
DIF Sinaloa, Aurelia León Rubio, presidenta de DIF Sinaloa municipio y Mayra
Peñuelas, delegada en Sinaloa de la Comisión de Desarrollo para los Pueblos
Indígenas, se entregaron 400 despensas, ropa, cobijas y cobertores.
La meta del programa especial para este 2017 es dar cobertura a más de 5 mil
familias, que serán apoyadas con más de 15 mil despensas durante los meses de
octubre, noviembre y diciembre.
A esta población se llevaron consultas médicas, odontológicas, vacunación y
valoraciones oftalmológicas.
También se contó con la participación de Registro Civil y del Icatsin, quienes realizaron
cortes de cabello.
Como parte del Programa de Apoyo a Comunidades Indígenas se acudirá a los
municipios que registran presencia de este sector de la población, dentro de los que se
encuentran: Angostura, Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave y Sinaloa.
Al ver las condiciones en las que viven, se abrió la posibilidad de ayudar más allá, con
instalación de huertos familiares o granjas para la cría de gallinas; con el programa de
Fábricas Comunitarias de blocks, que sería de gran ayuda para construir viviendas más
dignas.
Además, como apoyo a este sector de la población DIF Sinaloa cuenta con 317
Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), de los cuales 27 están
ubicamos en comunidades indígenas. En Sinaloa Municipio tenemos 3 espacios, en el
Fuerte 9, en Choix 6, Ahome, Guasave y Escuinapa tienen 2, Angostura, Badiraguato y
cósala tienen uno.
La población total de Sinaloa es de 2 millones 966 mil 321 personas (49% hombres y
51% mujeres), y el 1.3% de la población habla una lengua indígena. Se estima que tan
solo los Tarahumaras son más mil 800 personas en la sierra.