Secretario de la Comuna afirma que se avecina un periodo de estiaje muy difícil SE REGISTRAN PROBLEMAS POR FALTA DE AGUA COMO EFECTO DE LA SEQUIA

El Fuerte, Sinaloa.- Los efectos de la sequía temprana ya se están resintiendo
en comunidades de este municipio y parte de la cabecera municipal, aseguró el
Secretario del Ayuntamiento Favian Cota Verdugo.

Mencionó que habitualmente el fenómeno de la sequía se presenta a partir del
mes de abril y aunque este año el periodo de lluvias fue muy abundante pero
relativamente corto, los mantos freáticos no alcanzaron a recargarse pero
tampoco las 83 represas que construyeron la Asociación Ganadera y el
Ayuntamiento.

“Estamos batallando ya con la sequía, ya nos afectó, ya tenemos algunos
pueblos ahorita sufriendo por la falta de agua”, comentó.

Dijo que ante esta situación, la alcaldesa Nubia Ramos Carbajal ya inició las
gestiones ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal
de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (Ceapas) para solicitar pipas,
también instruyó a Obras Publicas para que habiliten las pipas que estén en
reparación para poder hacerle frente al problema.

El Secretario de la Comuna explicó que el desabasto de agua no ha sido
exclusivo en poblaciones de los altos de la sierra, sino que también el valle del
municipio ya está presentando esta situación.

Los poblados que están sufriendo los efectos de la sequía son San Antonio,
Cajón de los Lugo, Bamicori, Tetasiari y Maquicoba y en Balacachi los
ganaderos ya empezaron a tener problemas por la falta de agua.

“se avecina un periodo de estiaje la verdad muy difícil para suministrar agua
para el consumo humano y para los hatos de ganado y eso que apenas
estamos en noviembre, haga de cuenta que estamos en abril”. Precisó.

Cota Verdugo hizo un llamado a la ciudadanía para cumplir con sus
obligaciones como el pago del servicio de agua potable y del predial, para que
el Ayuntamiento pueda dar respuesta a las demandas de la población.

“Ser conscientes de la obligación que tenemos los ciudadanos de pagar este
servicio, porque el agua es gratis, pero en el manto freático donde se
encuentra, lo que se le cobra es que tenga la comodidad de que en su casa
habrá una llave y haya agua en el momento en que ellos la requieran”, señaló.

Read Previous

Reciben beca madres estudiantes de UAIS

Read Next

Instalan Comité del Tianguis Turístico Mazatlán 2018, el mejor de la historia