EJIDATARIOS DE POCHOTAL SE POSESIONAN DE TIERRAS DE CULTIVO
El Pochotal, El Fuerte, Sinaloa.- Alrededor De ochenta ejidatarios indígenas
encabezados por la comisariada ejidal María de los Ángeles Usacamea Valenzuela se
posesionaron de cien hectáreas de cultivo de riego al vencerse el contrato de renta
que tenían en comodato desde el año 2012.
El Secretario del Ayuntamiento Lic. Favian Cota Verdugo manifestó que aunque la
resolución del conflicto agrario no era competencia del Ayuntamiento de El Fuerte,
había instrucciones de la alcaldesa Nubia Ramos Carbajal así como del Secretario
General de Gobierno, de apoyar a las 121 familias indígenas que buscan en el
Tribunal Agrario recuperar las 430 hectáreas.
Cota Verdugo invitó a los ejidatarios a conducirse con tranquilidad, sin alterar el orden
público y sin caer en provocaciones para que sea la autoridad del Tribunal Agrario
quien resuelva el conflicto. Agregó que por instrucciones de la Presidenta Municipal
Nubia Ramos se va a apoyar con agua y una carpa para que los ejidatarios puedan
hidratarse y protegerse de los rayos del sol.
Por su parte la Comisariada ejidal María de los Ángeles Usacamea Valenzuela
manifestó que el conflicto por las 430 hectáreas de terrenos de uso común le fueron
entregadas en comodato al señor Antonio Aníbal Miranda en el 2006 con el
compromiso de desmontarlas y entregarlas en el 2012 a los ejidatarios pero al
cumplirse la fecha, el rentador pidió prórroga de un año, misma que le fue concedida
en asamblea ejidal. “pero ni así se conformó”
Usacamea Valenzuela agradeció el apoyo que le ha brindado la alcaldesa Nubia
Ramos Carbajal, el Secretario del Ayuntamiento Favian Cota así como el Gobernador
Quirino Ordaz Coppel a través del Director General de Gobierno ya que el conflicto
agrario tenía muchos años sin poder resolverse.
Asimismo pidió a los operadores de un tractor propiedad de la empresa Quimia, que lo
sacaran de las tierras. Finalmente señaló que no se moverán del plantón que iniciaron
este día de forma permanente para que no les quiten el patrimonio de las 121 familias
indígenas afectadas.
Mientras que el representante jurídico de los ejidatarios Martin López pidió a las
autoridades del módulo Nhome que no le den agua a Antonio Aníbal Miranda para que
no se sigan cometiendo los errores del 2015.
“Vamos por las 430 hectáreas de uso común de las cuales 320 hectáreas están de
cultivo, todas esas vamos a tomar, si el señor se cree dueño que se vaya a los
tribunales”.