Más de mil millones de pesos se han destinado para atender las carencias
sociales en la entidad, detalló la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Elena Millán
Culiacán, Sinaloa, a 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social
ha logrado incrementar en 68.2 por ciento los recursos para abatir la pobreza en
Sinaloa, gracias a la suma de presupuesto con el Gobierno Federal y los
ayuntamientos, lo que refleja el trabajo que se está haciendo en la política social
incluyente del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosa Elena Millán Bueno informó que más de
mil millones de pesos se han destinado para reducir las carencias sociales en la
entidad.
“Si sumamos los 767 millones que tienen los ayuntamientos, más los 105 millones
de pesos, más los Fondos de Infraestructura Social que a través de CDI se la han
sumado, hemos generado alrededor de 873 millones de pesos, más 105 millones
de pesos, más 178 que tenemos, nos da un incremento del 68.2 por ciento de
recursos para el combate a la pobreza y a la inclusión social”, expresó.
Según datos del CONEVAL, en el 2014 Sinaloa se encontraba en el lugar 19 a
nivel nacional en porcentaje de población con pobreza, y el 20 en pobreza
extrema, en la siguiente medición, estos índices disminuyeron sustancialmente,
pasando de 39.4 a 30.8 por ciento en pobreza, mientras que en pobreza extrema
del 5.3 bajó al 2.9 por ciento. Se redujo también la carencia alimentaria, en acceso
a los servicios básicos de la vivienda, a la seguridad social y rezago educativo.
Sin embargo, aumentó la carencia en calidad de espacios de la vivienda de 10.8 a
11.3 puntos, siendo una prioridad de esta administración crear alianzas con la
delegación de SEDATU y los ayuntamientos, a través de instituciones como
INVIES y SEDESU para abatir la necesidad de vivienda social.
Para ello, se busca que mediante la inversión de 96 millones de pesos para abatir
la carencia en piso firme y de más de 200 millones de pesos para reducir al 50 por
ciento la carencia en techo firme, en la próxima medición del CONEVAL los
indicadores continúen bajando.