Socializa Carlos Ortega ante la Intercamaral de Sinaloa el alcance del SATES

* El nuevo servicio de administración tributaria entrará en vigor a partir del 1
de abril; se tiene como meta recaudar 5 mil 900 mdp de acuerdo a lo que
establece la Ley de Ingresos.

Culiacán, Sinaloa; a 12 de enero de 2018.- Con el objetivo de presentar los
alcances y metas del nuevo Sistema de Atención Tributaria del Estado de Sinaloa
(SATES), que entrará en vigor a partir del 1 de abril de este año, el secretario de
Administración y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, se reunió con líderes de la
Intercamaral en la entidad.

Carlos Ortega explicó que lo que se busca con el SATES es analizar y mejorar
todos los procesos que se venían haciendo en la administración tributaria, en aras
de hacer más transparente, más eficiente y más clara la recaudación, que este
año contempla ingresos por el orden de los 5 mil 900 millones de pesos, de
acuerdo a lo que establece la Ley de Ingresos.

El funcionario estatal precisó que el propósito de este órgano es modernizar la
hacienda pública estatal, que permita a su vez un mayor desarrollo y
competitividad del estado, así como atender de manera más oportuna las
necesidades sociales.

“Lo que vimos ahorita es: cuáles son esos objetivos, qué se está buscando, cómo
va a operar, intercambiar opiniones, y ver el alcance que se tiene, las mejoras que
pudiéramos tener en el camino, obviamente de la mano con la ciudadanía. Aquí
están los principales representantes empresariales, dado que es trascendental
tener todo este intercambio de ideas y de conocimientos con ellos”, enfatizó.

El titular de la SAF destacó que uno de los puntos torales del SATES es la
bancarización de todos los ingresos que está teniendo el estado, lo que le facilitará
a los contribuyentes el pago por internet, puesto que no tendrán la necesidad de ir
a la USE o a las Unidades Administrativas distribuidas en los 18 municipios.

Agregó que, también en la parte legal le da mayor certeza jurídica a los actos que
está llevando la autoridad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC) Delegación Sinaloa Centro, Héctor Alfonso Torres Galicia,
reconoció el interés del secretario de Administración y Finanzas, Carlos Ortega,
para resolver las inquietudes sobre este nuevo esquema de recaudación, y así
poderles informar de manera clara a los agremiados a las distintas cámaras
empresariales de Sinaloa.

A esta reunión asistió el presidente de la Coparmex Sinaloa, Luis Enrique Pun
Hung; el titular de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Culiacán, Aarón
Sánchez Zárate; el dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán,
Sergio Esquer Peiro y la titular de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de
Empresas (AMMJE), Norma Elia Araujo Borboa.

Además, estuvieron presentes el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria
de Desarrollo y Promoción de Vivienda, delegación Sinaloa (Canadevi), Jorge
Francisco Frías Melgoza; el presidente de Canacintra en Culiacán, Miguel Ángel
Manjarrez Beltrán y la titular de la Canirac, Libia Mariel López Quiroz, entre otros
líderes de cámaras empresariales.

Read Previous

Dan banderazo de arranque del Programa de Trabajadores Temporales México- Canadá

Read Next

SOLUCIONA ALCALDESA CONFLICTO QUE GENERO BASURÓN