*Desde el foro de la Feria Ganadera, el gobernador del estado informó a la
ciudadanía sobre los resultados de su segundo año
Culiacán, Sinaloa, a 16 de noviembre de 2018.- En un inédito evento, el
gobernador Quirino Ordaz Coppel rindió un mensaje a la ciudadanía para informar
sobre las acciones realizadas en su segundo año de gobierno, donde destacó las
grandes obras de infraestructura, como las carreteras, los tres nuevos hospitales,
la pavimentación de mil calles, y la histórica inversión extranjera de mil 500
millones de dólares en estos dos años, desde donde exhortó a seguir trabajando
juntos por Sinaloa.
“En los nuevos tiempos que vivimos, –dijo– el gobierno tiene que salir de las
oficinas, del aire acondicionado, salir del confort para estar en lo más importante,
con la gente, en sus comunidades, viendo, sintiendo y recorriendo las
necesidades, para juntos encontrar las soluciones”.
No sólo el escenario escogido por el mandatario estatal para rendir su informe a la
sociedad fue inédito, como lo fue el foro artístico de la Feria Ganadera, algo que
ningún gobernador en la historia de Sinaloa había hecho, sino que desde una hora
antes de iniciar el evento fijado para las cinco de la tarde, el propio gobernador
Quirino Ordaz y su esposa, Rosy Fuentes de Ordaz, se dedicaron a recibir
personalmente a centenares de asistentes, justo en el acceso del palenque, algo
que causó sorpresa entre la gente, que aprovechó hasta para tomarse fotos con el
gobernador.
Como parte de su mensaje, el mandatario estatal inició agradeciendo la presencia
de actores políticos, en especial a los presidentes municipales de todo Sinaloa que
apenas entraron en funciones el 1 de noviembre, a quienes les reiteró el
compromiso de trabajar muy unidos con cada uno de los Ayuntamientos y los
Congresos, para que a Sinaloa le vaya bien.
“Vamos a hacer un gran equipo por Sinaloa, pues yo no trabajo con colores
partidistas”, reiteró el gobernador del estado quien expuso que “sé que a Sinaloa
le va a ir muy bien en esta nueva etapa”.
En su discurso, Quirino Ordaz hizo una síntesis de lo que su gobierno ha hecho,
en diversos aspectos, desde lo que fue el arranque de su gobierno, cómo se
recibieron las finanzas –se han pagado más de mil millones de pesos de deuda y
no se ha contratado nueva deuda a largo plazo–, pasando por las reformas
institucionales y llegando a temas como educación, salud, seguridad, desarrollo económico y bienestar a la familia.
Como parte de su mensaje, Ordaz Coppel se refirió a muchas acciones realizadas
en su segundo año de mandato, sobre todo a las obras estratégicas, como es la
carretera Badiraguato-Parral, la cual se inició con 600 millones de pesos de
recursos totalmente estatales, pero que será apoyada por el próximo presidente
Andrés Manuel López Obrador para concluirla y con concreto hidráulico.
Otra obra similar realizada sólo con recursos estatales, es la carretera Los Mochis-
Topolobampo, la cual será inaugurada la próxima semana por el presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, y en la cual se invirtieron 500 millones de pesos
para sustituir el asfalto por concreto hidráulico a lo largo de sus 24 kilómetros.
También en lo referente a vialidades, el gobernador del estado destacó la
pavimentación con concreto hidráulico de mil calles en colonias populares y
sindicaturas en los 18 municipios, lo cual le cambió el rostro urbano sobre todo a
las comunidades rurales, pues se trata del programa más ambicioso de
pavimentación en la historia de Sinaloa.
Ordaz Coppel puntualizó que ningún estado de la República está construyendo en
estos momentos tres nuevos hospitales como se hace actualmente en Sinaloa,
pues el nuevo Hospital General de Mazatlán ya registra un avance del 80 por
ciento y será inaugurado en enero; el Hospital General de Culiacán ya se
encuentra en proceso de construcción y en dos semanas más iniciará la
edificación del nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa, también en la capital del
estado.
En este mismo sentido, dio a conocer que por gestiones que realizó ante la
Secretaría de Salud y el Seguro Popular, se obtuvo la inversión de 60 millones de
pesos para equipar el Hospital Integral del Valle del Carrizo, el cual se encontraba
sin operar ante la falta de instrumental médico y mobiliario.
También en materia de salud, el mandatario estatal destacó la pronta inauguración
en dos semanas más del Centro Integral del Discapacidad Visual del Sistema DIF
Sinaloa, único en todo el noroeste del país, al igual que el Centro de Autismo de
Sinaloa, ubicado justo a un lado y que conformará un complejo de salud donde
podrán ser atendidas familias de escasos recursos económicos que actualmente
no cuentan con una opción a su alcance aquí en Sinaloa para recibir un
tratamiento. De igual manera, también en dos semanas más se inaugurará el
Centro Regional de Rehabilitación Integral de Mazatlán, del Sistema DIF.
Aquí, Ordaz Coppel, hizo una pausa para agradecer públicamente a su esposa,
Rosy Fuentes de Ordaz, por su trabajo al frente del DIF para cristalizar estos
proyectos de atención a los grupos más vulnerables, así como la implementación
del Programa “Te queremos sana”, que consiste en la entrega de 100 mil carnets
para la realización de manera gratuita de exámenes de Papanicolaou,
Mastografía y Densitometría a igual número de mujeres.
En materia de seguridad, se refirió a la construcción de la Base de la Policía Militar
“El Sauz”, la cual también será inaugurada por el presidente Peña Nieto el mismo
día que entregará la carretera Mochis-Topolobampo el martes de la próxima
semana.
Sobre este complejo militar construido en 100 hectáreas en la sindicatura de Costa
Rica, a 15 kilómetros de Culiacán, Ordaz Coppel informó que albergará a 3 mil
500 elementos de la Policía Militar y sus familias, quienes vendrán a “jugársela”
por Sinaloa, por eso serán bienvenidos.
Añadió que Sinaloa cuenta ahora con 500 nuevos policías estatales y municipales,
y con recursos propios del estado, y se adquirieron 270 nuevas patrullas, mil 980
cámaras de videovigilancia ubicadas en 838 puntos en las zonas más conflictivas
de la ciudades.
También con recursos exclusivos del Gobierno del Estado, se invirtieron 178
millones de pesos en la remodelación de los penales de Aguaruto, en Culiacán;
Goros II, en Los Mochis; y El Castillo, en Mazatlán.
Por otra parte, destacó que su gobierno ha emprendido una intensa promoción a
los emprendedores, con un fondo de 570 millones de pesos para apoyar a las
micro y pequeñas empresas (Mipymes), mediante el cual se ha financiado a 5 mil
200 empresas y la creación de otras mil 856 mipymes.
En este mismo sentido, informó que al corte del primer semestre de este año, se
cuenta con una inversión extranjera de 450 millones de dólares, y al cierre de
diciembre se habrán alcanzado los 800 millones de dólares. Explicó que sumados
a los 759 millones de dólares que se lograron en el 2017, el primer año de su
mandato, en sus primeros dos años el total de inversión extranjera superará los
mil 500 millones de dólares, una cifra histórica sin precedente en Sinaloa.
Sinaloa, dijo, está en marcha para lo cual se requiere seguir trabajando en unidad.