TURISMO CAPACITA A ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA SEMANA SANTA

En San Miguel Zapotitlán imparten el Curso Cultura Turística y Patrimonio Turístico Ahome.

Asisten también comerciantes, artesanos, etnias, danzantes, síndico y agrupaciones.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 14 de febrero de 2020.- Con el objetivo de que obtengan los conocimientos necesarios de los sitios históricos, ubicaciones, distancias, entre otros, del municipio, esta mañana elementos de la Policía Municipal participaron en el Curso Cultura Turística y Patrimonio Turístico Ahome.

El evento, en su primera etapa, tuvo como sede el COBAES 05 de San Miguel Zapotitlán en el que también participaron los comerciantes, artesanos, etnias, danzantes, el síndico y diferentes agrupaciones para recibir la capacitación.

“La finalidad es que todos estén preparados para Semana Santa, aquí en San Miguel y demás sitios turísticos del municipio de Ahome. Todos en una misma sintonía, encaminados a lograr el objetivo de satisfacción en los turistas, y también generar una derrama económica para el municipio”.

Al señalar lo anterior, la Lic. Guadalupe Elena Audelo del Valle, Subdirectora de Turismo y Servicios Ahome, indicó que en estos cursos dan a conocer lo que es el patrimonio turístico de Ahome, conceptos de cultura turística.

“Debemos conocer la tradición indígena, festivales, fiestas patronales, dónde se elaboran las artesanías. Que ustedes conozcan eso porque así tendrán mayores argumentos para orientar a los turistas, así ellos se informan y se interesan por conocer la región”.

Recalcó a los ahí presentes que deben ser empáticos con el turista. “La forma en que me gustaría a mí que me traten e informen. Destacar los atractivos con los que contamos, algo que nosotros a veces lo vemos como normal. Que el turista desee regresar a Ahome”.

En el evento también estuvo presente el síndico de San Miguel Zapotitlán, Dr. Jesús Manuel Sánchez Manjarrez, así como  representantes de turismo en la zona norte.

Por la tarde continuó el curso en la Villa de Ahome; al día siguiente, se trasladó a las cabañas del campo pesquero Lázaro Cárdenas. La tercera etapa se desarrollará tentativamente el 27 de febrero.

Al final de la capacitación, ponentes y asistentes acordaron reunirse con las dependencias municipales correspondientes, para embellecer accesos y banquetas de los sitios turísticos, y solicitar que regulen la venta de alcohol (no permitir beber afuera de los negocios) porque se busca dar una mejor imagen a los turistas nacionales y extranjeros.

Read Previous

Harán un Hospital Materno-Infantil en Los Mochis

Read Next

Anuncia director del INSABI contratación de personal para el Hospital de la Mujer de Guasave