* Realiza el recorrido en compañía del gobernador Quirino Ordaz Coppel y
autoridades de salud.
* Anuncian el reforzamiento de la capacitación del personal becario, residente y
adscrito al nosocomio.
Los Mochis, Ahome; a 29 de julio de 2017.- En reunión con el gobernador de la
entidad, Quirino Ordaz Coppel, y el secretario estatal de Salud, Alfredo Román
Messina, el secretario de Salud federal, José Narro Robles, aseguró que la
dependencia a su cargo brinda todo el apoyo por el sensible caso de los bebés
fallecidos, y anunció que se suspenderá temporalmente el servicio de la Unidad de
Cuidados Intensivos Neonatales para su remodelación, que se prevé esté lista la
primera semana de agosto.
Informó que se puso en marcha un programa integral a corto, mediano y largo
plazos, para la adecuada prestación de servicios en el Hospital General de Los
Mochis “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. El programa consiste en el reforzamiento
de la capacitación del personal becario, residente y adscrito del establecimiento,
abasto de insumos y vigilancia sanitaria, entre otros.
A su vez, la COFEPRIS entregó a los responsables de este nosocomio, las
recomendaciones derivadas de los estudios, y la segunda semana de agosto hará
la primera visita para constatar el cumplimiento de las recomendaciones.
Cabe recordar que con el propósito de apoyar las tareas de investigación
estatales, la Secretaría de Salud Federal, el pasado 25 de julio envió al Hospital
General de los Mochis a un equipo de expertos en materia epidemiológica (DGE),
de calidad en salud (DGCES-CCINSHAE) y regulación sanitaria (COFEPRIS). Los
trabajos están coordinados por el titular de la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz.
Previo a su encuentro con los medios, el secretario de Salud, José Narro Robles
en compañía del gobernador Quirino Ordaz Coppel, realizó un recorrido por
diversos espacios de este nosocomio, particularmente en las áreas de maternidad,
Unidad Cuidados Intensivos Neonatales y área de Urgencias, con el propósito de
conocer las condiciones en las que opera este hospital, luego del sensible
fallecimiento de ocho bebés, la mayoría de ellos con extrema prematurez, bajo
peso y baja talla.
Por su parte, el gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien realizó una visita por
segunda ocasión en esta semana, destacó el respaldo de la Federación para
atender de manera puntual esta problemática, y sobre todo evitar que se sigan
presentando estos lamentables sucesos.
El secretario de Salud federal señaló que no se imagina a México sin los servicios
públicos que ofrece la Secretaría de Salud, por lo que los sinaloenses y los
mexicanos deben tener la certeza de que se brinda un servicio de la más alta
calidad, puesto que realizan más de 1 millón de atenciones diversas diariamente
en la red hospitalaria del país, en su mayoría con plena satisfacción de los
pacientes y sus familias.
En esa tesitura, informó que las instituciones públicas de salud en México, ofrecen
más 370 millones de servicios de salud anualmente (van desde una consulta hasta
un trasplante), diariamente nacen 4 mil 500 bebés, cada día se realizan 10 mil
intervenciones quirúrgicas, 16 mil hospitalizaciones y la atención de 100 mil
urgencias. “De ese tamaño –dijo– es el compromiso con la salud de mexicanos”.
Al presentar un balance sobre la situación que impera en el Hospital General de
Los Mochis, tras el deceso del ocho neonatos, el titular de COFEPRIS, Julio
Sánchez y Tépoz, informó que solo uno de los bebés fallecidos tiene registro de
infección nosocomial, dos en útero y uno fuera del hospital, cuatro corresponden a
las condiciones físicas, particularmente a la prematurez extrema.
En ese sentido, la Directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no
Transmisibles, Dra. María del Rocío Sánchez Díaz, precisó que uno de los bebés
falleció por un cuadro clínico subjetivo de infección nosocomial.
Durante este recorrido estuvieron presentes, el alcalde de Ahome, Álvaro Ruelas
Echave; el director del Hospital General de Los Mochis, Javier Salcido y el
comisionado estatal de COFEPRIS, Ignacio Zavala, entre otras personalidades.